Actualidad

La Guardia Civil de Cuenca desarticula una red dedicada al robo de camiones y mercancías

La Guardia Civil de Cuenca en colaboración con la de Jaén y Madrid ha detenido 22 personas, que se encuentran en libertad con cargos, como implicadas en 17 robos con fuerza en las cosas, 10 sustracciones de vehículos, 4 delitos de receptación y un delito de participación en organización criminal.

La organización criminal se dedicaba al robo de camiones cargados con variedad de mercancía que después ponían a la venta y distribuían a través de 11 establecimientos hosteleros y comerciales receptadores, según la información que ha hecho pública la subdelegada del Gobierno en Cuenca.

La operación llevada a cabo en distintas fases por la Guardia Civil en cooperación con la de Jaén y Madrid ha conseguido la detención de 27 personas implicadas, 23 de nacionalidad española, 3 rumanos y 1 coreano.

La mayor parte de los artículos sustraídos eran electrodomésticos además de impresoras y escáneres, aunque también sustrajeron perfumes de alta gama, cosméticos, calzado, mobiliario, piezas de automoción o vino.

El teniente coronel Montes ha puesto como ejemplo las 5.700 botellas de vino reserva encontradas en un establecimiento hostelero de Gaudalajara que habían sido robadas en Castellón.

El valor de todo lo sustraído alcanzaría en el mercado el 1,5 millón de euros, de los cuales la Guardia Civil ha conseguido devolver "electrodomésticos y vinos" por un importe cercano a los 250.000 euros.

En cuanto al modus operandi, el teniente coronel ha explicado que tras localizar camiones de gran tonelaje en áreas de servicio o en campas de empresas, los miembros de la red forzaban las cabinas de las cabezas tractoras, mientras otros componentes desactivaban el sistema GPS del camión, a veces utilizando inhibidores, para apoderarse de los vehículos que después traslaban a naves de propietarios que también formaban parte de la red.

Eran las naves desde donde distribuían después el género que podía ir a establecimientos propios o hacerlo a través de comercios. 

La Guardia Civil realizó en la primera fase 9 inspecciones en las tiendas de electrodomésticos de Jaén y Madrid donde se detuvieron a 7 personas para después registrar domicilios de los cabecillas y campas de estacionamientos de camiones en una nave de Borox, en Toledo, y un establecimiento hostelero de la provinicia de Guadalajara, con otras 5 detenciones y la investigación de otras 3 personas.

Mientras que en la tercera fase se detuvieron a 10 personas más y se están investigando a otras dos más.

Las diligencias, junto con los detenidos y los efectos intervenidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de San Clemente que es el que asume la instrucción completa de la causa.

Fuente: El Día Digital.

Puedes ver la noticia completa aquí.