Actualidad

Agosto de 2025: un mes devastador de incendios forestales en España

El mes de agosto de 2025 está dejando un balance alarmante en materia de incendios forestales. Según datos oficiales, en lo que va de mes se han quemado más de 100.000 hectáreas en todo el país, una cifra que supera con creces la media de los últimos años. Las altas temperaturas, la sequía y el viento han favorecido la propagación de las llamas, provocando una de las campañas de incendios más graves de la última década.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Incendios a lo largo del país

En Castilla y León se han concentrado algunos de los fuegos más destructivos. El incendio declarado en Molezuelas de la Carballeda, entre Zamora y León, ha calcinado cerca de 38.000 hectáreas y ha obligado a evacuar a miles de personas. Las labores de extinción se han visto dificultadas por la intensidad del viento y la orografía del terreno, y el balance provisional deja varios fallecidos y heridos. En la provincia de León también se han registrado otros focos relevantes, como el de Pardesivil o el de Lucillo, este último originado por el uso de una bengala durante una celebración popular. Especialmente grave ha sido el incendio en el entorno de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, donde las llamas han arrasado parte de su valiosa vegetación y han dañado infraestructuras turísticas como el mirador de Orellán y el Aula Arqueológica, además de provocar evacuaciones en localidades cercanas como Carucedo y Orellán. El impacto en este enclave histórico y natural supone una pérdida de gran magnitud tanto desde el punto de vista medioambiental como cultural.

En Galicia, Ourense ha sido el epicentro del fuego. El incendio de Chandreja de Queija ha arrasado más de 3.000 hectáreas, forzando evacuaciones en varias aldeas y el desalojo de un campamento de montaña. Otros municipios como Maceda, Oimbra o A Mezquita han sufrido también incendios de gran extensión, con superficies calcinadas que, en algunos casos, superan las 3.500 hectáreas.

Extremadura ha tenido que enfrentarse a un incendio en Jarilla, en la provincia de Cáceres, que ha quemado aproximadamente 4.625 hectáreas. El fuego obligó al corte de la autovía A-66 y a la evacuación de varios núcleos de población. La Comunidad Valenciana, por su parte, ha sufrido un incendio en Teresa de Cofrentes, originado por la caída de un rayo, que alcanzó tal gravedad que se activó el nivel 2 y se realizaron evacuaciones preventivas.

Otras comunidades tampoco se han librado de las llamas. En la Comunidad de Madrid se registraron focos en Tres Cantos y en Aranjuez, este último en una zona de gran valor natural junto al río Tajo. En Andalucía, Cádiz sufrió un incendio intencionado en Tarifa que quemó más de 300 hectáreas cerca del Parque Natural del Estrecho. En Cataluña, la localidad leridana de Torrefeta vivió un grave incendio que arrasó más de 5.500 hectáreas y dejó dos víctimas mortales.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Castilla-La Mancha también lucha contra el fuego

En Castilla-La Mancha, las condiciones extremas de calor y sequedad del terreno han favorecido la aparición de incendios que, aunque en algunos casos de menor extensión que los grandes focos del país, han supuesto un importante reto para los equipos de extinción. El lunes 11 de agosto, en la provincia de Toledo, se declaró un incendio en Navalmoralejo, en el paraje de La Campana, que afectó a más de 3.250 hectáreas —el 75 % de la superficie en Extremadura y el 25 % en Castilla-La Mancha— y obligó a evacuar a unas 800 personas. También se decretó el confinamiento preventivo de localidades como La Estrella y Villar del Pedroso. En las labores de extinción participaron más de 400 efectivos, incluidos medios aéreos y unidades de la UME, y el fuego quedó perimetrado casi en su totalidad antes de ser extinguido en la madrugada del jueves.

A este suceso se sumó el incendio forestal registrado el martes 12 de agosto en Calera y Chozas, también en la provincia de Toledo, que alcanzó el nivel 2 y obligó al confinamiento de casi 5.000 vecinos, así como al corte temporal de la carretera CM-4130. Las llamas, que afectaron a unas 1.400 hectáreas, fueron combatidas por 39 efectivos y ocho medios terrestres. La rápida intervención permitió rebajar el riesgo y restablecer el tráfico, aunque la zona permanece bajo vigilancia debido a su proximidad a explotaciones ganaderas y áreas de alto valor ambiental.

Incendios recientes en la provincia de Cuenca

La provincia de Cuenca también ha visto cómo el fuego ponía a prueba a los efectivos del Plan Infocam en los últimos días. El pasado sábado 9 de agosto, un incendio forestal en el paraje Canalón, en Almodóvar del Pinar, movilizó a 108 personas y 21 medios, incluidos siete aéreos. La detección temprana y la rápida respuesta permitieron que el fuego quedara controlado en pocas horas y extinguido a última hora de la tarde.

El 12 de agosto, en Vega del Codorno, un vigilante fijo alertó de una columna de humo. En menos de una hora el fuego estaba controlado, y poco después extinguido, gracias a la intervención de 32 personas y seis medios. La jornada de ayer 13 de agosto fue especialmente intensa: en Cañete se actuó contra un incendio detectado a primera hora de la tarde que requirió 53 personas y ocho medios, mientras que en Cañaveras y en Chillarón de Cuenca se sofocaron incendios agrícolas en menos de una hora.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Causas que favorecen los incendios

Las causas detrás de los incendios forestales son diversas, pero en este mes de agosto han coincidido varios factores que han incrementado el riesgo y la velocidad de propagación: la prolongada sequía, las temperaturas extremas registradas durante las olas de calor, la acumulación de vegetación seca que actúa como combustible y, en algunos casos, la imprudencia humana o la intencionalidad. La combinación de estos elementos crea un escenario propicio para que cualquier chispa pueda desencadenar un gran incendio.

Medidas necesarias para reducir el riesgo

Para reducir el impacto de los incendios forestales es fundamental reforzar las labores de prevención. Esto implica la limpieza de montes y cortafuegos, el mantenimiento de pistas forestales, el aumento de la vigilancia en periodos de alto riesgo y la realización de campañas de concienciación ciudadana. Asimismo, la coordinación entre comunidades autónomas y el uso de tecnología para la detección temprana pueden marcar la diferencia a la hora de contener un fuego antes de que se convierta en una emergencia de gran magnitud.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Agosto de 2025 está demostrando que la amenaza de los incendios forestales sigue siendo una de las más graves para el medio ambiente y la seguridad en España. Desde los grandes focos que han arrasado decenas de miles de hectáreas hasta los incendios controlados en pocas horas en la provincia de Cuenca, todos forman parte de un mismo reto: proteger nuestros montes y garantizar que el fuego no borre en minutos lo que la naturaleza tarda décadas en regenerar.

 

 

Imágenes tomadas del perfil de Facebook de INFOCAM.