Actualidad

Águeda de la Pisa expone en San Clemente

El Museo de Obra Gráfica de San Clemente acoge la exposición “Desde un posible cielo. Estampas 1978-2024” de Águeda de la Pisa, una muestra que reúne más de 30 obras gráficas creadas con técnicas como aguafuerte, serigrafía, litografía, aguatinta, collage de impresión calcográfica, chine collé e impresión digital. La exposición, comisariada por Alfonso de la Torre, podrá visitarse hasta el 1 de junio.

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

La Fundación Antonio Pérez, en su sede de San Clemente, ha inaugurado la exposición “Desde un posible cielo. Estampas 1978-2024” de Águeda de la Pisa. La muestra ofrece un recorrido por la trayectoria de la artista, con más de 30 estampas creadas en distintas etapas de su vida, que reflejan su evolución artística a lo largo de más de cuatro décadas.

El acto inaugural contó con la presencia de la propia artista, el comisario Alfonso de la Torre, el director de la Fundación Antonio Pérez, Jesús Carrascosa, y la conservadora del Museo de Obra Gráfica, Mercedes de la Pola, además de representantes del Ayuntamiento de San Clemente y figuras del mundo del arte, como Marie Claire Decay, presidenta de honor de la Fundación Salvador Victoria, y la galerista Angustias Freijo.

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

Entre los asistentes también destacaron estudiantes del colegio Nuestra Señora de los Remedios y del IES Diego Torrente Pérez, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar con la artista y conocer de cerca su proceso creativo, explorando sus fuentes de inspiración y técnicas artísticas.

Durante su intervención, Águeda de la Pisa expresó su agradecimiento a la Fundación Antonio Pérez y destacó su papel en la promoción del arte contemporáneo, recordando con cariño su relación con Antonio Pérez. La artista subrayó la importancia de este tipo de exposiciones, ya que permiten a los visitantes comprender mejor la evolución del artista y ofrecen a los propios creadores una oportunidad para reflexionar sobre su trayectoria: “Ver mi obra reunida fuera del estudio permite analizarla con otra perspectiva”, afirmó.

Águeda de la Pisa: una vida dedicada al arte

Nacida en Palencia en 1942, Águeda de la Pisa pasó su infancia en Valladolid, donde inició sus primeros estudios antes de trasladarse a Madrid a los 14 años. Allí continuó su formación artística en la Academia Peña, en las escuelas de Artes y Oficios, en el Círculo de Bellas Artes y en el taller del artista Dimitri Papagueorguiu, donde comenzó a definir su estilo personal.

Desde su primera exposición individual en Valladolid en 1964, su carrera ha estado marcada por la experimentación y la investigación de nuevas técnicas gráficas. Ha participado en más de 50 exposiciones, tanto individuales como colectivas, en España y en el ámbito internacional, y su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas.

Águeda de la Pisa ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, entre los que destacan la Medalla de Oro de la III Bienal Internacional de El Cairo (1988), el Premio Nacional de Grabado del Museo del Grabado Español Contemporáneo (2002), el Premio de las Artes de Castilla y León (2015) y el Premio de Pintura Ciudad de Badajoz (2022).

Además, fue la única mujer integrante del colectivo artístico Grupo Ruedo Ibérico, creado en 1987, junto a figuras como José Caballero, Salvador Victoria y José Caballero Bonald, con el objetivo de defender la experimentación artística y promover el arte contemporáneo en España.

A lo largo de su trayectoria, Águeda ha demostrado una constante evolución en su obra, explorando la relación entre la forma, el color y el espacio. Su trabajo refleja un compromiso profundo con la creación artística y una capacidad única para conectar con el espectador a través de sus grabados, collages e impresiones digitales.

· PUBLICIDAD ·

 


· PUBLICIDAD ·

La exposición “Desde un posible cielo” estará abierta al público hasta el 1 de junio en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente, una oportunidad única para descubrir la obra de una de las artistas más relevantes del panorama del arte gráfico contemporáneo.