Actualidad

Alcampo se impone como la cadena nacional más barata y también en Cuenca, Albacete y Toledo

Este trabajo indica que existe una tendencia entre todas las cadenas a igualar los precios pese a lo cual Alcampo vuelve a repetir como las más económica un año más en la cesta general. Además, si se analiza la compra específica se aprecia que en el apartado de marcas Alcampo incremente su ventaja sobre el segundo clasificado, Mercadona, ya que obtiene 107 puntos frente a los 114 del segundo. Lo mismo ocurre con la cesta de productos frescos y la cesta económica con las que encabeza la tabla de cadena más barata.

El estudio Supermercados 2018 elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que en Castilla-La Mancha Alcampo es la más barata en las principales ciudades donde tiene presencia a la hora de llenar la cesta de la compra. Según el análisis en las tres localidades castellano-manchegas, en las que Alcampo aparece en el estudio, está en primera posición. Así es el establecimiento más barato en Albacete, Toledo y Cuenca.

En concreto, en Cuenca es el Alcampo situado en la salida hacia la carretera de Madrid el centro más barato; con el Mercadona de Joaquín Turina en segunda posición y el Carrefour del Centro Comercial El Mirado como tercer clasificado.

En Toledo, por su parte, el Alcampo del Parque Comercial La Abadía es el merecedor del distintivo como centro más barato. Por detrás, el Mercadona del barrio de Valparaíso y el Supersol de la calle Marqués de Mendigorría.
En Albacete el Alcampo de la Avenida de la Ilustración es el más barato por delante de Mercadona y el Carrefour de la avenida Primero de Mayo.


AHORRO DE CASI MIL EUROS

Los consumidores pueden ahorrar una media de 947 euros al año en la cesta de la compra según compren en el supermercado más caro o en el más barato de la ciudad, de acuerdo con el estudio.

Los resultados cuáles son los supermercados más caros y los más baratos a nivel nacional. Este año, dos establecimientos empatan como los más baratos del país: un supermercado Dani de Granada y el supermercado Carmela de Jerez de la Frontera.

En el lado opuesto, el establecimiento más caro es un Sánchez Romero en Madrid, cuya cadena también encabeza el ranking de las más caras del país, con unos precios un 71% más caros de la media que los de la cadena más barata.

En el estudio por cadenas, sin que existan diferencias de calidad en los productos, la andaluza Dani repite como la más barata, seguida de cerca por Supeco y Vidal. Atendiendo solo a las cadenas establecidas en todo el territorio, destacan Alcampo y Mercadona por tener los precios más económicos, mientras que El Corte Inglés y Ulabox.com son las que registran los precios más elevados.

En relación al tipo de establecimiento, el estudio revela que el hipermercado sigue siendo la opción más barata para el consumidor.


TODAS LAS CADENAS SUBEN SUS PRECIOS, MENOS SUPERSOL

Salvo Supersol, todas las cadenas con mayor implantación en el territorio nacional han subido sus precios. El estudio desprende que la cesta de la compra ha subido un 1,9% interanual respecto a mayo de 2017, un crecimiento cercano al comportamiento del IPC, del 2%.

Por encima de este índice, han crecido los precios en las cadenas de Carrefour Express (4%), Alcampo (3,2%) e Hipercor (3%). Así, Alcampo, aunque se mantiene como la cadena nacional más barata, ha moderado su ventaja, como ya hizo el año pasado.

OCU ha apuntado que, en general, hay cierta tendencia a la convergencia de precios entre cadenas, especialmente para la cesta de los productos más económicos o marca blanca.

Leer Noticia Completa...

Fuente: El Día Digital.