Ampliada la declaración de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge en su publicación de este viernes la modificación de la Resolución 17/04/2020 de declaración de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte, definida por varios términos municipales de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Dicha Resolución contemplaba como fecha final de autorización del periodo de control el 8 de febrero de 2021, coincidente con el fin de la temporada general de caza menor.
El director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Félix Romero, ha manifestado que la decisión se ha tomado ante las evidencias de sobreabundancia y de daños asociados a cultivos agrícolas, lo que va en consonancia con la significativa reducción en la intensidad de capturas previstas sobre la población de conejo de monte en áreas de la denominada comarca de emergencia cinegética, debido en primer lugar a la emergencia sanitaria por COVID-19 y, posteriormente, por la borrasca Filomena, que también ha impedido ejercer durante varios días estas labores de control.
De esta forma, se procederá a una prórroga de la comarca de emergencia cinegética vigente que será efectiva a partir del lunes 8 de febrero a las 00 horas. Según la Resolución, se permiten los siguientes métodos y periodos de control: En terrenos cinegéticos, la captura mediante hurón y capillo o redes, sin perro, hasta el 31 de marzo de 2021. La captura mediante hurón y escopeta, desde el 9 de febrero al 31 de marzo de 2021, sin perros. Y en terrenos no cinegéticos (zonas de seguridad viarias o dominio público hidráulico): la captura mediante hurón y capillo o redes sin perro, hasta el 31 de marzo de 2021. «Todo ello, siempre, bajo los protocolos COVID-19 establecidos por el Gobierno regional en colaboración con las organizaciones representantes del sector cinegético», ha apuntado el director general.
Ampliación de la temporada de caza
Por otro lado, se ha previsto la convocatoria en los próximos días del Consejo Regional de Caza para exponer la evolución que la temporada cinegética 2020/2021 ha tenido en nuestra Comunidad Autónoma en el escenario de emergencia sanitaria por COVID-19, «por lo que vemos necesaria la modificación de los periodos hábiles según la biología de diversas especies y asegurando que no se produzca impacto sobre el resto de la fauna protegida de la región».
De esta forma, se ampliará para la caza mayor (ciervo, gamo, muflón, jabalí y corzo hembra) y del zorro, que también se podrá cazar en las modalidades de caza mayor. La ampliación del periodo especial de caza de jabalí, mediante aguardos o esperas en horario nocturno, quedará del 1 de marzo al 7 de octubre.
Fuente: Voces de Cuenca.