Archivo Histórico Provincial de Cuenca: Un tesoro documental con 75 años de historia
En el casco antiguo de Cuenca se encuentra uno de los mayores guardianes de la memoria histórica de la provincia: el Archivo Histórico Provincial de Cuenca. Desde su fundación en 1948, esta institución no solo conserva documentos que narran siglos de historia, sino también ocupa un edificio cargado de significado histórico.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Datos interesantes del archivo
El Archivo Histórico Provincial de Cuenca no solo alberga documentos valiosos, sino también historias y detalles fascinantes que destacan su importancia:
7 kilómetros de memoria: El archivo custodia más de 7 kilómetros lineales de documentos, que abarcan desde el siglo XIII hasta nuestros días, constituyendo un verdadero puente entre el pasado y el presente.
El tesoro más antiguo: Su documento más antiguo es una carta partida por ABC de 1218, donde se dona una huerta en la Hoz del Huécar a la Catedral de Cuenca. Este tipo de documentos, divididos para cotejar su autenticidad, es un ejemplo excepcional de la herencia documental medieval.
Manuscritos rescatados: La colección de manuscritos incluye más de 200 documentos, algunos del siglo XIV, como fragmentos del Corpus Iuris Civilis. Curiosamente, muchos de ellos sobrevivieron porque fueron reutilizados como material de encuadernación en conventos y monasterios.
Cantorales medievales: Entre sus fondos se encuentran fragmentos de música medieval, como canto gregoriano y notación aquitana, de los siglos XII y XIII. Estos fragmentos fueron catalogados por Juan Carlos Asensio, director del grupo Schola Antigua, y han sido interpretados en ediciones musicales modernas.
Protocolos notariales: Este es uno de los fondos más consultados del archivo, con casi 4.000 volúmenes de escrituras que datan desde 1503 hasta 1918. Testamentos, compraventas y contratos reflejan la vida cotidiana y la actividad socioeconómica de la provincia durante siglos.
Un aniversario especial: En 2024, el Archivo Histórico Provincial de Cuenca celebró su 75º aniversario, consolidándose como un referente para la investigación y la cultura en la provincia.
Un edificio con historia: El archivo está ubicado en un inmueble cargado de significado histórico. Originalmente, fue un castillo entre los siglos X y XV. En 1574, Felipe II lo cedió al Tribunal de la Inquisición, que lo utilizó hasta principios del siglo XIX. Posteriormente, sirvió como cuartel militar durante las guerras carlistas y la Guerra de la Independencia. A finales del siglo XIX, se convirtió en cárcel civil, función que mantuvo hasta la década de 1970, antes de ser rehabilitado como sede del archivo en 1991.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Una joya viva de la cultura
Este centro no solo resguarda documentos, sino que también organiza actividades culturales, exposiciones y talleres que conectan a los ciudadanos con su historia.
Visitar el Archivo Histórico Provincial de Cuenca es adentrarse en las huellas del tiempo, descubriendo relatos que han dado forma a la sociedad conquense. Un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.
Imágenes tomadas del sitio web del Archivo Histórico Provincial de Cuenca.