Cancelada la esperada inauguración del Sendero de los Eremitorios
El Ayuntamiento de Castejón ha informado de la cancelación de la inauguración del Sendero de los Eremitorios, prevista para el 23 de marzo, debido a las condiciones climatológicas adversas. El evento, que incluía una conferencia sobre la arquitectura rupestre de la Alcarria conquense y un recorrido guiado por la nueva ruta senderista, será reprogramado.
Esta ruta, homologada por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, tiene un recorrido circular de 14 kilómetros que atraviesa algunos de los eremitorios rupestres más importantes de la comarca, estructuras excavadas en la roca donde vivían los primeros monjes cristianos en la península ibérica.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Los eremitorios: vestigios de los primeros monjes cristianos
Los eremitorios son cuevas o abrigos naturales adaptados para la vida monástica en solitario. En sus orígenes, estas construcciones rupestres eran utilizadas por los eremitas, monjes que optaban por una vida de aislamiento y oración en la naturaleza.
En la península ibérica, estas estructuras surgieron con la llegada del cristianismo y se popularizaron entre los siglos VI y VIII. En la Alcarria conquense, su desarrollo estuvo vinculado al Monasterio Servitano, fundado en el año 571 en Cañaveruelas, a solo 13 km de Castejón.
A diferencia de los monasterios tradicionales, donde los monjes vivían en comunidad, los eremitorios eran habitados por anacoretas que buscaban la soledad y la contemplación. En algunos casos, varios eremitas se agrupaban en un mismo enclave, lo que se considera el precedente de los monasterios medievales.
El Sendero de los Eremitorios de Castejón permite conocer dos conjuntos principales de estos refugios religiosos excavados en la roca: el Romeroso y Las Hazas, con un total de cinco eremitorios documentados que datan de los siglos VII y VIII.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La rehabilitación del sendero: un impulso al turismo rural
El proyecto de recuperación del Sendero de los Eremitorios comenzó en diciembre de 2021 con el objetivo de poner en valor el patrimonio rupestre del municipio. La empresa Rutas Veleta, dirigida por el técnico de montaña Daniel García Yunta, fue la encargada de diseñar el trazado y coordinar las intervenciones necesarias para mejorar la accesibilidad del camino.
Las actuaciones han incluido la instalación de señalización homologada, la adecuación de senderos y la construcción de estructuras para facilitar el paso en los tramos más complejos. En una de las laderas, se ha construido una escalera de 25 peldaños para hacer el recorrido más seguro sin alterar el entorno natural.
El sendero cuenta con financiación municipal y con el apoyo de la Diputación Provincial de Cuenca, que ha asumido parte del coste de homologación como sendero PR (Pequeño Recorrido).
Cruz de los Apóstoles: el símbolo del sendero
El logotipo del Sendero de los Eremitorios es la Cruz de los Apóstoles, una figura compuesta por círculos entrelazados que aparece grabada en las paredes de varios eremitorios de la comarca. Este símbolo, de origen visigodo, representa la comunidad monástica y refuerza la identidad histórica del itinerario.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Aunque la inauguración del Sendero de los Eremitorios ha sido pospuesta, en breve se anunciará una nueva fecha para el evento. Este recorrido representa una oportunidad única para descubrir el legado de los primeros monjes cristianos en la península, combinando historia, naturaleza y senderismo en la Alcarria conquense.
Imágenes tomadas del sitio web del Ayuntamiento de Castejón.