Actualidad

Castilla-La Mancha crece por encima de la media nacional en 2024, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los avances de la Contabilidad Regional de España correspondientes a 2024. Según los datos, Castilla-La Mancha registró un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,7%, una cifra que sitúa a la comunidad por encima de la media nacional (3,5%) y entre las regiones con mejor comportamiento económico del país.

 

· PUBLICIDAD ·



· PUBLICIDAD ·

 

El informe del INE, publicado el 30 de septiembre, muestra que Castilla-La Mancha ha sido una de las comunidades que más han acelerado su economía en 2024, consolidando un rebote significativo tras el débil avance del 0,6% en 2023. La región se sitúa así en el cuarto puesto nacional, solo por detrás de Murcia (+4,5%), Canarias (+4,4%) e Illes Balears (+4,2%), que lideran el crecimiento a nivel estatal.

El PIB nacional aumentó un 3,5%, y por debajo de este nivel se encuentran territorios como Comunitat Valenciana (+3,4%), Andalucía (+3,4%), Navarra (+3,3%) o Aragón (+3,3%), mientras que las tasas más bajas se registraron en Cantabria (+2,3%), Melilla (+1,2%) y Ceuta (+1,0%). Este contexto sitúa a Castilla-La Mancha en el grupo medio-alto de crecimiento, con una evolución por encima de regiones tradicionalmente más industrializadas como País Vasco (+2,8%) o Cataluña (+3,6%).

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

En cuanto al PIB per cápita, Castilla-La Mancha alcanzó en 2024 los 26.588 euros por habitante, una cifra que se mantiene por debajo de la media nacional (32.633 €) y refleja la brecha existente respecto a otras comunidades como Madrid (44.755 €), País Vasco (39.883 €) o Navarra (37.661 €). Aun así, la región supera a otras comunidades como Andalucía (24.566 €) y Extremadura (25.227 €), y se acerca a niveles similares a los de Murcia (26.572 €).

Tras conocerse estos datos, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, destacó en sus redes sociales que “El dato de que en Castilla-La Mancha crecemos por encima de la media nacional no es solo técnico: 1.- Es una diferenciación positiva que refleja el esfuerzo colectivo. 2.- Genera confianza para las empresas. 3.- Respalda nuestro estilo de trabajo basado en el diálogo, el acuerdo y la estabilidad. Tenemos las bases para seguir construyendo un futuro próspero y con más oportunidades”.

El INE precisa que las cifras de esta publicación tienen carácter provisional y serán revisadas en septiembre de 2026. Los resultados definitivos y los datos complementarios sobre empleo y renta de los hogares se publicarán en diciembre de 2025.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Con un crecimiento del 3,7%, Castilla-La Mancha se consolida entre las comunidades más dinámicas de 2024, superando la media nacional y recuperando impulso tras un año 2023 más moderado. Aunque persiste la brecha de renta per cápita respecto a la media española, el avance económico supone un paso firme hacia la convergencia regional y refuerza la confianza empresarial.