Castilla-La Mancha restringe la cría de aves por la gripe aviar: conoce las medidas
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una resolución que establece nuevas medidas obligatorias para frenar la propagación del virus de la gripe aviar en todos los municipios de la región. Las restricciones afectan directamente a la cría de aves de corral, el uso de aves acuáticas y la presencia de animales en ferias y concentraciones, con el objetivo de evitar la entrada y difusión del virus procedente de aves silvestres migratorias.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La resolución, firmada el 7 de noviembre de 2025 y publicada este 11 de noviembre, refuerza la vigilancia y amplía las medidas para prevenir la introducción y propagación del virus de influenza aviar en Castilla-La Mancha. Según la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, el riesgo actual se debe principalmente a la llegada de aves migratorias procedentes del norte de Europa, tras detectarse varios focos positivos en humedales de la región y en otras comunidades autónomas.
Entre las medidas obligatorias destacan:
Confinamiento de aves de corral: Todas las explotaciones deberán mantener a las aves encerradas o bajo estructuras que impidan su contacto con aves silvestres.
Prohibición de crianza al aire libre: Solo se permitirá mantener aves al exterior cuando existan telas, redes o dispositivos que bloqueen totalmente el contacto con fauna silvestre.
Restricción en la cría conjunta: Se prohíbe criar patos y gansos junto a otras especies de aves de corral, debido a su mayor susceptibilidad y capacidad de dispersión del virus.
Control sobre el agua: Queda prohibido suministrar agua procedente de depósitos accesibles por aves silvestres, salvo en caso de tratarse previamente para asegurar la inactivación del virus.
Uso de aves acuáticas como señuelo: No se permite emplear aves de los órdenes anseriformes o charadriformes como reclamo en actividades cinegéticas.
Prohibición de aves en ferias y eventos: No podrán participar aves de corral ni aves cautivas en exposiciones, espectáculos, mercados, concursos ganaderos u otras concentraciones.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Estas medidas estarán vigentes desde hoy y, en principio, hasta el 28 de febrero de 2026, aunque podrían ampliarse en función de la evolución sanitaria.
La Consejería recuerda que la gripe aviar es una enfermedad vírica de rápida propagación entre aves domésticas y silvestres. Aunque el riesgo para la población es bajo, la prevención en animales es fundamental para proteger el sector avícola regional.


Recomendaciones a la población:
- Mantener protección y confinamiento de las aves.
- Evitar contacto con aves silvestres o con animales enfermos.
- No adquirir aves sin garantías sanitarias.
- Avisar a un veterinario o a la Junta de Comunidades ante cualquier sospecha de enfermedad o muerte anómala.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La Junta insiste en la importancia de la colaboración ciudadana y del cumplimiento estricto de estas medidas para evitar la expansión del virus en Castilla-La Mancha. La evolución de la gripe aviar será revisada durante los próximos meses, y cualquier actualización se notificará de forma oficial.



