Claves del último pleno en Motilla: presupuesto, plan económico y cesión de parcelas
El Ayuntamiento de Motilla del Palancar celebró el pasado viernes 21 de marzo su sesión ordinaria de pleno, en la que se abordaron cuestiones relevantes como la aprobación del Presupuesto General 2025, un nuevo Plan Económico-Financiero, la cesión de parcelas a GICAMAN y diversas modificaciones normativas. La sesión incluyó también un extenso turno de ruegos y preguntas, donde se trataron asuntos de interés local.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, celebrado el pasado 21 de marzo, arrancó con la aprobación del acta anterior y avanzó con varios puntos clave dentro de la parte resolutiva.
Aprobación de ordenanzas y modificaciones administrativas
Uno de los primeros acuerdos fue la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza reguladora del tráfico y seguridad vial (expediente 4226/2024), así como la modificación de la composición de la mesa de contratación del pleno (expediente 1242/2025).
También se aprobó la cesión de dos parcelas municipales a la empresa pública GICAMAN, dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para el desarrollo de proyectos urbanísticos, con expediente 904/2025.
Presupuesto 2025 y Plan Económico-Financiero
Uno de los momentos centrales del pleno fue la aprobación del Presupuesto General para 2025, con un total de 6.085.000 euros. El equipo de gobierno destacó que el presupuesto se ha elaborado manteniendo impuestos bajos, priorizando la inversión pública con fondos propios y apostando por ayudas para asociaciones locales. Desde la oposición se criticó la falta de detalle sobre el destino específico de algunas partidas.
Asimismo, se aprobó un Plan Económico-Financiero 2025-2027 (expediente 1391/2025) motivado por el incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, al haberse utilizado remanente de tesorería para financiar inversiones. La concejala de Hacienda explicó que el plan responde a una exigencia legal y no implica recortes, ya que el consistorio ha hecho uso de los ahorros municipales sin recurrir al endeudamiento.
Reconocimiento extrajudicial de créditos
Se aprobó también un reconocimiento extrajudicial de créditos por valor de 53.970,60 euros (expediente REC 2/2025), que incluye facturas de ejercicios anteriores no contabilizadas a tiempo, entre ellas actividades culturales y gastos relacionados con las fiestas.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Dación de cuentas y control
Durante la actividad de control se presentó la liquidación del presupuesto 2024, que arroja un resultado presupuestario positivo de 912.568,29 euros y un remanente de tesorería disponible de 5.110.082,25 euros. Además, se dio cuenta de las resoluciones de Alcaldía-Presidencia dictadas entre el 22 de enero y el 18 de marzo de 2025.
Ruegos y preguntas
La segunda mitad del pleno estuvo marcada por un amplio turno de ruegos y preguntas, en el que la oposición planteó diversas cuestiones:
- Viviendas tuteladas sin finalizar: se denunció que siguen sin estar disponibles tras más de un año, lo que ha impedido su uso ante situaciones de emergencia como el reciente incendio en la calle Los Morales. El alcalde indicó que se está buscando financiación para completar su equipamiento.
- Estado de caminos rurales y pavimentación urbana: se solicitó que se priorice el asfaltado de zonas como el acceso a La Navarra, donde residen vecinos sin servicios urbanos básicos. El equipo de gobierno indicó que está valorando incluirlo en futuras licitaciones.
- Seguridad y accesibilidad: se advirtieron caídas de peatones en el paseo del Riato debido al mal estado de algunos adoquines, así como en pasarelas metálicas. El equipo de gobierno confirmó que las pasarelas están a punto de sustituirse y que el paseo no se ha pavimentado aún por estar vinculado al proyecto de las balsas de laminación.
- Transparencia en la gestión del multiusos y eventos: se cuestionó la cesión del espacio a empresas privadas sin contrato, la gestión de barras durante fiestas y el criterio para impedir el uso por parte de trabajadores de empresas locales. El gobierno municipal defendió que se aplicaron las resoluciones en base a informes técnicos.
- Carnaval: se debatió sobre la gestión del desfile suspendido por alerta de viento. Desde la oposición se pidió mayor previsión en la toma de decisiones.
- Servicios agrícolas y fichas de agua: se plantearon quejas por la falta de fichas disponibles y se informó de la próxima puesta en marcha de un sistema de recarga con tarjeta para mejorar el acceso.
- Conciliación y participación telemática: se solicitó regular en el ROM la posibilidad de que concejales participen en los plenos por videoconferencia en casos de maternidad u otras causas justificadas.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El pleno ordinario de marzo puso sobre la mesa asuntos de gran impacto para el municipio, desde la gestión presupuestaria hasta las inversiones en infraestructuras y servicios.