¿Cuenca pierde población? Estos son los datos del INE en 2025
La población de Cuenca se mantiene estable en el último año, alcanzando los 199.365 habitantes a 1 de enero de 2025, según la Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de un ligero incremento anual, en el último trimestre la provincia ha experimentado una leve reducción en su número de habitantes. En contraste, Castilla-La Mancha ha mantenido un crecimiento sostenido, alcanzando los 2.120.261 habitantes en la misma fecha.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
En el análisis de la evolución de Cuenca, los datos reflejan que la provincia ha ganado 340 habitantes en el último año, pasando de 199.025 en enero de 2024 a 199.365 en enero de 2025. Sin embargo, la variación trimestral indica cierta fluctuación, con un leve descenso en los últimos tres meses, al pasar de 199.421 en octubre de 2024 a 199.365 en enero de 2025, lo que supone una reducción de 56 personas. Este comportamiento sugiere una estabilidad demográfica con pequeñas oscilaciones.
Por otro lado, al analizar la distribución de la población por sexo, se observa que el crecimiento en Cuenca ha sido desigual. La población masculina ha crecido de manera significativa, mientras que la femenina apenas ha variado. A 1 de enero de 2025, se contabilizan 100.693 hombres, lo que supone un incremento de 328 respecto al año anterior. En cambio, el número de mujeres apenas ha cambiado, con 98.672 residentes, solo 12 más que en enero de 2024. Esta tendencia refuerza la presencia de un mayor número de hombres en la provincia, una característica que también se refleja en la evolución poblacional de Castilla-La Mancha.
En cuanto a la distribución de la población según la nacionalidad, los datos indican que la mayoría de los habitantes de Cuenca son de nacionalidad española, con 170.442 personas registradas. Sin embargo, la población extranjera sigue representando un porcentaje significativo, con 28.923 residentes de otros países. Este grupo ha mostrado variaciones en los últimos años, reflejando la evolución de los flujos migratorios en la provincia.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
A nivel autonómico, Castilla-La Mancha ha mantenido un crecimiento continuo durante el último año. La población ha aumentado en 15.828 habitantes, pasando de 2.104.433 en enero de 2024 a 2.120.261 en enero de 2025, lo que representa un incremento del 0,75 %. La variación trimestral también ha sido positiva, con un aumento de 3.539 personas entre octubre de 2024 y enero de 2025. Este crecimiento sugiere una dinámica demográfica más activa que la registrada en Cuenca, lo que podría explicarse por una combinación de factores, entre los que destacan la atracción de población inmigrante y el saldo migratorio interno favorable.
En cuanto a la distribución por sexo, Castilla-La Mancha también muestra un mayor crecimiento de la población masculina. A 1 de enero de 2025, la comunidad cuenta con 1.064.725 hombres, lo que supone un incremento de 9.502 en un año. La población femenina, por su parte, ha crecido en 6.326 personas, alcanzando un total de 1.055.536 mujeres. La diferencia entre sexos en la comunidad es más pronunciada que en Cuenca, con 9.189 hombres más que mujeres, lo que indica que el patrón observado en la provincia se repite a nivel autonómico.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Los datos reflejan que Cuenca mantiene una tendencia poblacional estable, con pequeñas variaciones trimestrales, mientras que Castilla-La Mancha sigue experimentando un crecimiento sostenido. La diferencia en la evolución demográfica entre ambos territorios podría responder a factores económicos y sociales, incluyendo la movilidad interna de la población y la capacidad de atracción de nuevas familias y trabajadores. Aunque Cuenca no ha registrado una pérdida significativa de habitantes, su crecimiento es mucho más moderado en comparación con el de la comunidad autónoma.