Cuenca registra la menor superficie quemada por incendios forestales en 2025
Cuenca ha cerrado la campaña de incendios forestales 2025 como la provincia con menos superficie afectada de toda Castilla-La Mancha, con 66,95 hectáreas quemadas entre enero y octubre. Esta cifra, muy por debajo de los registros anteriores, confirma una reducción del 97 % respecto a 2024 y refuerza la importancia de la prevención y la respuesta rápida del Plan Infocam.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La provincia de Cuenca ha finalizado la campaña de incendios forestales de 2025 con un balance notablemente positivo. Según los datos hechos públicos por la Junta de Comunidades, entre el 1 de enero y el 15 de octubre el fuego afectó a 66,95 hectáreas, muy lejos de las 2.293 registradas el pasado año, cuando el incendio de Valverdejo marcó la estadística provincial.
La delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, ofreció estos datos durante su visita al Centro Operativo Provincial (COP), acompañada por responsables del Plan Infocam: el delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; el jefe del Servicio de Incendios Forestales, Félix Mateo; el delegado provincial de Geacam, Eduardo Mena; y el coordinador provincial de los agentes medioambientales, José Azcoitia.
López señaló que se han contabilizado 278 siniestros, de los cuales 262 se quedaron en conatos, lo que supone más del 94 %. En total, 90 incidentes tuvieron lugar en zonas forestales y el resto en superficies agrícolas. También destacó que el aumento de incidentes respecto a 2024 -cuando se registraron 188- no se ha traducido en un incremento de superficie afectada, atribuyendo este resultado a la rapidez y eficacia del dispositivo de extinción.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Respecto a las causas, la delegada explicó que alrededor del 80 % de los incendios estuvieron relacionados con la actividad humana, principalmente por imprudencias, motivo por el que insistió en la importancia de mantener la labor de sensibilización entre la ciudadanía.
Además, recordó que estos datos responden a una planificación constante y no únicamente a factores ambientales. Subrayó que Castilla-La Mancha es una de las comunidades que más recursos destina tanto a la prevención como a la extinción de incendios forestales. En este sentido, precisó que en 2025 se han invertido 116 millones de euros en la región, de los cuales 23,2 millones correspondieron a Cuenca.

Durante la campaña, la provincia contó con 6 medios aéreos, 49 terrestres, 35 puntos de vigilancia y más de 600 profesionales, entre personal técnico, agentes medioambientales y brigadas de extinción.
En materia de prevención, el dispositivo actuó sobre 2.533 hectáreas mediante tratamientos selvícolas y quemas prescritas. También se adecuaron 3,73 hectáreas de cortafuegos y se realizaron trabajos de mantenimiento en 162,57 kilómetros de caminos forestales en colaboración con la Diputación Provincial. López destacó la implicación de ayuntamientos y particulares en la limpieza de parcelas y zonas próximas a viviendas, una labor que ayuda a reducir el riesgo en áreas próximas a zonas habitadas.
La delegada recordó que, aunque la campaña de alto riesgo ya ha finalizado, el dispositivo continúa operativo durante todo el año, ya que las labores de prevención se mantienen de forma continua.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La reducción histórica de superficie afectada en Cuenca durante 2025 confirma la eficacia del dispositivo regional y el esfuerzo continuado en materia de prevención.



