Cuenca registra ocho fallecidos en accidentes de tráfico en el primer semestre de 2025
Las carreteras de Cuenca han registrado ocho víctimas mortales en accidentes de tráfico durante los primeros seis meses de 2025, según datos del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha. En el conjunto de la región, se han contabilizado 118 siniestros graves con 33 fallecimientos, lo que supone un descenso respecto al mismo periodo de 2024, cuando se produjeron 43 muertes en carretera.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha intervenido en 118 accidentes de tráfico graves entre enero y junio de 2025. Estos siniestros se han saldado con 33 víctimas mortales, frente a las 43 del primer semestre del año pasado. La tendencia apunta, por tanto, a una reducción tanto en número de accidentes como en mortalidad, aunque las cifras continúan siendo elevadas.
La salida de vía sigue siendo la principal causa de siniestralidad, representando el 40% de los casos (48 accidentes). La Dirección General de Tráfico apunta, además, a la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol o drogas como otros factores determinantes.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
En el análisis provincial, Toledo encabeza la lista con 50 accidentes graves y 17 fallecimientos, más del 40% del total. Le sigue Albacete con 20 accidentes y tres fallecidos. Cuenca se sitúa en tercera posición con 17 siniestros y ocho víctimas mortales, lo que la coloca como la segunda provincia con mayor mortalidad, solo por detrás de Toledo. Ciudad Real suma 18 accidentes con tres fallecidos, y Guadalajara cierra la lista con 13 siniestros y dos víctimas mortales. En términos proporcionales, Toledo duplica los datos de Albacete y triplica los del resto de provincias.
El detalle mensual muestra contrastes significativos. Marzo fue el mes con menor incidencia, con 15 accidentes y una sola víctima mortal, mientras que mayo alcanzó la cifra más elevada de mortalidad con nueve fallecimientos en 21 siniestros. Junio también destaca con 25 accidentes y ocho muertos. Estos datos reflejan que la siniestralidad no sigue un patrón lineal, sino que fluctúa de manera considerable a lo largo del año.
La coordinación del 1-1-2 es clave en este tipo de emergencias. Cada accidente grave moviliza a Guardia Civil, servicios sanitarios —incluidos helicópteros medicalizados para los casos más críticos—, bomberos, y personal de mantenimiento de carreteras. Su intervención resulta esencial tanto en la atención inmediata de los heridos como en la recuperación de la normalidad en la vía.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Aunque los datos del primer semestre de 2025 reflejan una reducción de la mortalidad en las carreteras de Castilla-La Mancha respecto al año anterior, la salida de vía y las imprudencias al volante siguen siendo causas determinantes. En Cuenca, con ocho fallecidos, la seguridad vial continúa siendo un desafío prioritario para reducir las cifras de siniestralidad en la segunda mitad del año.