Actualidad

El desempleo sube en 13.500 personas en CLM

El inicio de la crisis del COVID-19 y las medidas excepcionales decretadas por la entrada en vigor del estado de alarma, con la paralización de toda actividad no esencial, ha marcado la evolución de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de este año, que refleja una subida del paro y una caída en la ocupación en Castilla-La Mancha, en consonancia con el comportamiento generalizado para el conjunto del país.

La EPA del primer trimestre del año, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), depara un incremento en el desempleo de 13.500 personas en nuestra región, y una caída de la ocupación de 23.300 personas, que deja la tasa de paro en el 18,11 por ciento, aunque se mantiene en el segundo registro más bajo para un primer trimestre desde el año 2008. 

El inicio de la crisis del COVID-19 se ha dejado sentir en la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año, aunque no de manera uniforme. La metodología de la EPA, que reparte el estudio a lo largo del tercer trimestre, dificulta su uso como herramienta para medir el impacto del coronavirus en las cifras del desempleo, y evidencia desigualdades crecientes tanto entre territorios dentro de la región como en sectores productivos. Así, pese a la subida generalizada del paro en el conjunto del país y en Castilla-La Mancha, el desempleo cae en las provincias de Guadalajara y Ciudad Real, marcadas por las campañas de rebajas y agrícolas, con la recogida de la aceituna, anteriores a la crisis sanitaria; y también refleja un impacto desigual entre sectores, con una subida en la ocupación en la agricultura y una fuerte caída de ocupados en el sector servicios.

Leer Noticia Completa...

Fuente: la manchuela al día