Actualidad

El embalse de Alarcón supera el 60% de su capacidad

El embalse de Alarcón, en la provincia de Cuenca, ha experimentado un crecimiento notable en las últimas semanas. Actualmente, almacena 678,93 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone un 60,73 % de su capacidad total. Este aumento, impulsado por las recientes lluvias y una gestión eficiente del agua, marca una recuperación significativa tras años de oscilaciones en su nivel.

Un aumento significativo en solo una semana

Según los datos más recientes de Embalses.net, en solo siete días el embalse ha ganado casi 20 hm³, pasando de 659 hm³ (58,50 %) el 10 de marzo a los 678,93 hm³ (60,73 %) actuales.

Las mediciones recientes reflejan esta evolución:

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·


 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·
 

Este incremento se debe en gran parte a las lluvias provocadas por la borrasca Laurence, que ha recargado los embalses de toda la cuenca del Júcar. En comparación con la media de la última década, situada en 550 hm³ (49,19 %), Alarcón atraviesa un momento excepcionalmente positivo.

Evolución del embalse en los últimos años en el mes de marzo

El nivel del embalse ha oscilado con los años, reflejando tanto las condiciones climáticas como la gestión hídrica. Algunos hitos destacados en la misma fecha de años anteriores:

  • Marzo de 2006 → 55,8 hm³ (5 %). Uno de los mínimos históricos debido a una intensa sequía.
  • Marzo de 2011 → 707 hm³ (63,31 %). Recuperación tras un invierno lluvioso.
  • Marzo de 2018 → 363 hm³ (32,47 %). Descenso tras una sequía prolongada.
  • Marzo de 2023 → 530 hm³ (47,43 %). Se mantenía en la media de los últimos años.
  • Marzo de 2024 → 654 hm³ (58,50 %). Inicio de la recuperación acelerada.
  • Marzo de 2025 → 678,93 hm³ (60,73 %). Continúa la tendencia al alza.

Un embalse clave en la cuenca del Júcar

El embalse de Alarcón es el más grande de la cuenca del Júcar y el noveno mayor de España, con una capacidad total de 1.118 hm³. Su papel es esencial en la regulación del caudal del río y el abastecimiento de agua para riego, consumo humano y producción hidroeléctrica.

Estos son los embalses más grandes de España por capacidad:

  1. Embalse de La Serena (Badajoz) – 3.219 hm³
  2. Embalse de Alcántara (Cáceres) – 3.162 hm³
  3. Embalse de Almendra (Salamanca) – 2.648 hm³
  4. Embalse de Buendía (Guadalajara) – 1.638 hm³
  5. Embalse de Mequinenza (Zaragoza) – 1.530 hm³
  6. Embalse de Cijara (Badajoz) – 1.505 hm³
  7. Embalse de Valdecañas (Cáceres) – 1.446 hm³
  8. Embalse de Ricobayo (Zamora) – 1.200 hm³
  9. Embalse de Alarcón (Cuenca) – 1.118 hm³

Fuente: iAgua
 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·
 

Secretos y curiosidades que guarda el embalse

Un pueblo sumergido y carreteras olvidadas

Bajo las aguas del embalse de Alarcón duerme el antiguo pueblo de Gascas, inundado durante la construcción de la presa. En épocas de sequía, sus calles y muros emergen como testigos de un pasado que quedó atrapado bajo el agua. Esta transformación no solo alteró el paisaje, sino también las rutas de comunicación, obligando a desviar la carretera que unía Madrid con Valencia. En momentos de bajos niveles, aún pueden verse restos de la antigua vía que cruzaba el Júcar.

La invasión del mejillón cebra

En 2022, se detectó la presencia del mejillón cebra, una especie invasora de crecimiento descontrolado que amenaza con obstruir infraestructuras y alterar el ecosistema del embalse. Las autoridades han implementado medidas de control para contener su expansión y minimizar el impacto en la biodiversidad local.

Manchamar: la playa de La Mancha

Aunque Castilla-La Mancha no tiene mar, ha sabido encontrar alternativas. En Valverde de Júcar, a orillas del embalse, se encuentra Manchamar, una zona acondicionada con arena que recrea el ambiente de una playa. Aquí se puede disfrutar de baños, deportes acuáticos y un entorno veraniego sin salir del interior de España.

El auge del kitesurf: viento, agua y adrenalina

El embalse de Alarcón se ha convertido en un destino clave para el kitesurf, gracias a sus vientos constantes y amplias zonas de navegación. El Club Kitesurf Centro (CKSC) organiza eventos y competiciones que atraen a aficionados de toda la región. Además, plataformas especializadas destacan puntos como la Playa del Árbol (orilla este) y la Playa de Olivares (orilla oeste) como ideales para practicar este deporte.
 

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Un embalse en plena forma

El Embalse de Alarcón alcanza niveles de agua que refuerzan su papel clave en la cuenca del Júcar, superando la media de la última década. Su capacidad actual garantiza el abastecimiento hídrico y su importancia estratégica en la gestión del agua.

Pero más allá de su función esencial, el embalse esconde historias y curiosidades que lo hacen único. Desde los restos sumergidos del pueblo de Gascas hasta el auge del kitesurf, Alarcón es un punto de encuentro entre naturaleza, historia y ocio.

Con una gestión eficiente y sostenible, este embalse no solo asegura agua para la región, sino que también se consolida como un espacio de gran valor ecológico, recreativo y turístico.

 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·