Actualidad

El foro “Cuenca frente a la despoblación” deja importantes anuncios del Gobierno regional y la Diputación

El foro de la Red SSPA ‘Cuenca frente a la despoblación’, organizado por CEOE Cepyme Cuenca, ha servido de escenario para que el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial anunciaran nuevas medidas presupuestarias y ayudas económicas dirigidas a combatir la despoblación en la provincia, con un impacto directo en el tejido empresarial y en los servicios públicos de los municipios más pequeños.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, anunció que el Presupuesto regional para 2026 -actualmente en tramitación parlamentaria- incluye 2.116 millones de euros en políticas contra la despoblación, lo que supone el 3,4 % del PIB autonómico. Según indicó, esta cifra implica que “1 de cada 4 euros del techo de gasto para el próximo ejercicio se destina a hacer frente a la despoblación”, muy por encima del 1 % reclamado a nivel nacional por colectivos de zonas rurales.

Martínez Guijarro explicó que estos fondos se destinarán a mantener servicios públicos en áreas rurales, a ayudas para empresas implantadas en estos territorios, a la fiscalidad diferenciada incluida en la Ley regional contra la despoblación y a impulsar la creación de empresas en municipios en riesgo demográfico. Además, apuntó la intención del Ejecutivo autonómico de abordar dos cuestiones clave: movilidad rural y vivienda disponible en pequeños municipios.

El vicepresidente señaló que las medidas ya aplicadas están generando un cambio de tendencia: desde la entrada en vigor de la Ley de medidas contra la despoblación se ha registrado un saldo migratorio positivo de 15.000 personas en zonas rurales. A nivel europeo, recordó que en la reunión del Comité Europeo de las Regiones celebrada en Santiago de Compostela “conseguimos incluir que se tengan en cuenta los problemas de Reto Demográfico y la despoblación a la hora de la asignación de fondos en el nuevo Marco Financiero Plurianual”.

También destacó el impacto de las ayudas al funcionamiento: “Son más de 40 millones de euros los que se han ahorrado más de 8.200 empresas en la provincia de Cuenca”.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Por su parte, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, anunció ayudas por valor de 700.000 euros para autónomos y microempresas de municipios con menos de 5.000 habitantes, destinadas a estimular la actividad económica y contribuir a frenar la pérdida de población. Estas ayudas incluyen al sector agrario y ganadero, y se suman a otras líneas provinciales como los 300.000 euros para pequeño comercio y 100.000 euros para comercios con servicio de comida a domicilio en localidades de menos de 600 habitantes. En total, 1,1 millones de euros dirigidos directamente a autónomos y pequeñas empresas.

Martínez Chana subrayó que “todas y cada una de las medidas que ponemos en marcha desde la Diputación llevan la impronta de la lucha contra la despoblación”, y recordó actuaciones como el plan de industrialización en Motilla, Tarancón y Cuenca; más de 50 millones de euros destinados a carreteras; ayudas a instalaciones deportivas por 6,5 millones; o los trabajos con Arraigo, Invierte en Cuenca y los Grupos de Desarrollo Rural.

El presidente provincial defendió aumentar las ayudas al funcionamiento “hasta el 20 % que permite la normativa comunitaria” y coincidió en la importancia de mantener este debate en la agenda nacional y europea.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El foro “Cuenca frente a la despoblación” ha servido para confirmar la continuidad de políticas e inversiones específicas por parte del Gobierno regional y la Diputación de Cuenca, que insisten en mantener la lucha contra la despoblación en la agenda pública y financiera. Estos anuncios refuerzan el marco de actuación ya en marcha y anticipan nuevos recursos para el entorno rural conquense.