El IES Jorge Manrique recibirá ayuda en cuanto a carpinterias
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir durante 2021 y 2022 más de 21,6 millones de euros en la construcción y mejora de un centenar de infraestructuras educativas en la provincia de Cuenca.
María Ángeles Martínez ha explicado que, del centenar de obras, 16 corresponden a nuevos centros o grandes reformas entre las que se encuentran la ampliación del CEIP Santa Ana, dos actuaciones en el IES San José, la Escuela Superior de Arte Dramático y un nuevo gimnasio en el CEIP La Paz, todas ellas en la capital conquense.
Asimismo, en la provincia se contemplan la ampliación del colegio Duque de Riánsares, la segunda fase del IES Nº2 o una importante mejora en el IES La Hontanilla todas ellas en Tarancón; la ampliación del colegio de Villar de Olalla; un nuevo centro educativo en Chillarón así como otro en Jábaga y en Las Pedroñeras; el CRIE de Carboneras de Guadazaón; la reforma del colegio de Quintanar del Rey o del colegio de San Clemente o la ampliación y la mejora del colegio de El Acebrón.
Asimismo, la delegada de la Junta en Cuenca ha indicado que se harán actuaciones en materia de accesibilidad y ha puesto como ejemplo el IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar o el CEIP Santa Teresa en Cuenca además de otra en el colegio de Vara del Rey.
Tal y como ha dado a conocer María Ángeles Martínez también está previsto acometer nuevas instalaciones deportivas por ejemplo en el colegio Gloria Fuertes de Tarancón o en el colegio de San Lorenzo de La Parilla.
En materia de iluminación se van a realizar actuaciones en centros educativos de la capital como el CEIP Fuente del Oro, el CEIP Ramón y Cajal o el IES Lorenzo Hervás y Panduro además de en el colegio de Fuente de Pedro Naharro o en el de Villares del Saz.
En cuanto a la mejora de las carpinterías está previsto actuar en el IES Los Sauces de Villares del Saz o el IES Jorge Manrique de Motilla del Palancar y en climatización en el Conservatorio Profesional de Música Pedro Aranaz y en el colegio de San Lorenzo de la Parrilla.