Actualidad

El juego de mesa de dos niños conquenses apasionados por los dinosaurios

Es normal que los niños y niñas sean apasionados del deporte, la pintura, la danza o los animales, aunque también el gusto por los dinosaurios es común y más teniendo en cuenta que en Cuenca se encuentra el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha y yacimientos arqueológicos importantes como Las Hoyas o Lo Hueco, por lo que los más jóvenes están familiarizados con el mundo de los fósiles y las criaturas que poblaron la Tierra hace millones de años.

Este es el caso de José y Luis Tárraga, dos hermanos conquenses de 11 y 9 años respectivamente que aman el universo del Concavenator y los Titanosaurios. Les encanta leer sobre ellos, recorrer España en busca de museos donde poder ver fósiles y además uno de sus hobbies es pasar tiempo libre inmersos en un buen juego de mesa.

Esta fascinación les ha llevado a crear el suyo propio al que han llamado El reino de los dinosaurios. Una iniciativa que surge durante los aburridos días de cuarentena y que se ha convertido en un gran proyecto lúdico y pedagógico. Aunque, si bien es cierto que, el más pequeño de los hermanos ha sido quien ha contagiado al resto de la familia su hobbie preferido.

"Nos encanta leer sobre dinosaurios, ir al museo para ver fósiles, y como nos gusta pasar tiempo en familia decidimos crear nuestro propio juego de sobre paleontología"

Inspirados por la lectura, las aventuras y el misterio decidieron aprovechar y reutilizar los materiales que tenían en casa para dar forma a este nuevo entretenimiento que han terminado presentando al director del MUPA, Santiago Langreo, quien quedó impresionado por la habilidad e imaginación de los pequeños.

Se trata de un juego de cartas, tablero, dados, estrategia y personajes con el que han conseguido que su creatividad florezca. En concreto consta de ciento dos tarjetas de dinosaurios que el propio Luis dibujó en apenas dos tardes.

El tablero es un poster reutilizado al que le han pegado folios y en el que han plasmado un mapa del mundo que actúa de eje central para emprender el juego. Una actividad en la que pueden participar de dos a seis personas que eligen convertirse en un paleontólogo o paleontóloga real, personajes que ha marcado un antes y un después en este ámbito, ya que su intención es que además de ser una actividad lúdica sirva también para aprender y fomentar el interés por la historia. Por ello todos los datos, figuras y personalidades son veraces ya que previamente han buscado y contrastado información mediante libros, manuales infantiles e internet.

Leer Noticia Completa...

Fuente: Las Noticias de Cuenca.

Imágen: Las Noticias de Cuenca.