Actualidad

El nuevo convenio del comercio en Cuenca: claves y cambios que deben conocer empresas y trabajadores

El nuevo Convenio Colectivo de Comercio de la provincia de Cuenca (2025-2028), ya publicado en el Boletín Oficial y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, introduce cambios relevantes en materia laboral, organización del tiempo de trabajo y derechos de las personas trabajadoras. Estas novedades afectan directamente a empresas, autónomos y comercios locales, que deberán adaptarse a las nuevas obligaciones durante los próximos años. Además, el calendario de apertura comercial de Castilla-La Mancha para 2026 ya está definido, lo que añade un contexto importante para la planificación del sector.

 

 

La Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo registró y publicó el Convenio Colectivo de Comercio en General de la Provincia de Cuenca para 2025-2028, acordado entre la patronal del sector y las organizaciones sindicales UGT y CCOO. El documento establece el marco regulador para todas las empresas de comercio al por menor y al por mayor instaladas en la provincia.

Ámbito y vigencia

El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2028, prorrogándose automáticamente hasta la aprobación de un nuevo texto. Afecta a todas las empresas y personas trabajadoras del sector ubicadas en la provincia de Cuenca.

Jornada laboral y descansos

La jornada laboral máxima para trabajadores a tiempo completo se fija en 1.800 horas anuales.
El descanso semanal habitual será de día y medio, preferentemente domingo completo y sábado por la tarde o lunes por la mañana. El convenio también introduce medidas específicas para semanas de fiestas locales, estableciendo compensaciones para quienes trabajen en horarios ampliados.

Trabajo en domingos y festivos

Uno de los puntos más relevantes del documento es la regulación del trabajo en domingos y festivos. Según el convenio, la prestación de servicios en estas fechas será siempre voluntaria, excepto en contratos específicamente diseñados para este fin. Además, se establece un descanso compensatorio en la semana del festivo trabajado o la siguiente, y un plus salarial específico para estas jornadas especiales.

Permisos, licencias y derechos laborales

El convenio recoge un amplio catálogo de permisos retribuidos, entre ellos:

  • Cinco días por accidente o enfermedad grave de familiares de hasta segundo grado.
  • Dos días por fallecimiento de un familiar cercano, ampliables si existe desplazamiento.
  • Quince días naturales por matrimonio o inscripción en el registro de parejas de hecho.
  • Derecho a consultas médicas propias o de familiares en primer grado cuando sea necesario.

También se incluyen ampliaciones para permisos de maternidad, lactancia, excedencias y otras situaciones contempladas en la legislación vigente. 

 

 

Complementos por incapacidad temporal y seguros

Las empresas deberán complementar las prestaciones por incapacidad temporal en los casos establecidos, cubriendo hasta el 100 % de la base reguladora en supuestos de contingencias profesionales, hospitalización o intervenciones quirúrgicas. También se fija un seguro obligatorio de 15.000 euros por incapacidad permanente absoluta, gran invalidez o fallecimiento derivado de accidente laboral.

Igualdad, prevención y formación

El texto incorpora medidas para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, prevenir situaciones de acoso y promover entornos laborales seguros. Además, contempla la formación necesaria en prevención de riesgos y en manipulación de alimentos cuando así lo requiera el puesto de trabajo.

Impacto local y calendario comercial de 2026

Aunque el convenio regula estrictamente las condiciones laborales, la actividad comercial de la provincia también depende del calendario oficial de aperturas. Para 2026, Castilla-La Mancha ha fijado los siguientes domingos y festivos de apertura autorizada: 4 de enero, 11 de enero, 2 de abril, 6 de abril, 28 de junio, 15 de agosto, 12 de octubre, 29 de noviembre, 6 de diciembre, 13 de diciembre, 20 de diciembre y 27 de diciembre.

Estos días podrán influir en la planificación del comercio local, especialmente en campañas de rebajas, festivos señalados y periodos de alta actividad.

 

 

Cómo puede ayudarte Garzo Gestión

En este contexto, Garzo Gestión se convierte en un apoyo esencial para las empresas y autónomos de Motilla del Palancar que necesitan adaptarse a las nuevas obligaciones del convenio y planificar adecuadamente su actividad. Como especialistas en gestión fiscal, contable y laboral, su equipo ofrece un servicio personalizado, actualizado y orientado a facilitar el cumplimiento normativo. Desde la asesoría en materia laboral hasta la organización de calendarios y procesos internos, Garzo Gestión ayuda a que pymes y comercios locales puedan aplicar correctamente las nuevas directrices y prepararse ante campañas clave.

Las personas interesadas pueden acudir directamente a su oficina en Carretera Valencia nº 2, bajo, en Motilla del Palancar, o contactar con el equipo a través del teléfono 969 18 00 09 o del correo electrónico garzogestion@gmail.com, donde ofrecen información detallada y asesoramiento profesional.

 

 

La aprobación del nuevo convenio configura un marco renovado para el comercio de la provincia de Cuenca, reforzando derechos laborales y ofreciendo criterios claros para empresas y personas trabajadoras. Con el calendario comercial de 2026 ya definido, la planificación empresarial cobra especial relevancia. Mantenerse informado y contar con apoyo especializado permitirá aprovechar este nuevo escenario con mayor seguridad y eficacia.