Actualidad

El paro cae en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre del año

El paro ha caído en Castilla-La Mancha en 20.900 personas en el segundo trimestre del año, en un contexto muy marcado por el impacto del COVID-19 en el mercado laboral en la región y en el conjunto del país. Así se recoge en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que evidencian los efectos de la crisis sanitaria en el ámbito económico, con un importante descenso en la población activa y ocupada.

Pese a eso, Castilla-La Mancha ha sido la segunda comunidad autónoma en términos absolutos en descenso del paro en el segundo trimestre del año, una evolución que el director general de Programas de Empleo, José Luis Cabezas, ha llamado a analizar “con prudencia” en el escenario de distorsión provocado por el COVID, aunque ha destacado que el descenso en la tasa de paro en la región ha reducido la brecha con respecto al conjunto del país a poco más de un punto, recordando que en el año 2015 esa diferencia era de siete puntos. “Debemos continuar muy vigilantes y trabajando muy duro para reducir el desempleo en la región”, ha asegurado.

José Luis Cabezas se ha referido a los datos de la EPA publicados hoy durante su estancia en Santa Cruz de Mudela, donde ha visitado los trabajos de conservación que se están realizando en la Plaza de Toros de Las Virtudes, uno de los proyectos desarrollados en el marco del Plan de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Allí, el director general de Programas de Empleo ha reconocido que el impacto del COVID se ha dejado sentir “en el descenso de la población activa y en la población ocupada en la región”, dentro de una caída generalizada en ambos indicadores en el conjunto del país, pero ha subrayado que, pese a ese contexto, en la región se ha reducido el paro tanto en términos trimestrales como en términos interanuales.

Leer Noticia Completa...

Fuente: Voces de Cuenca.