El paro en Cuenca registra el mejor dato de agosto desde 2007
El empleo en Cuenca continúa mejorando. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la provincia ha cerrado agosto con 74 parados menos, convirtiéndose en la quinta provincia de España donde más desciende el desempleo en este mes. Con ello, se confirma una tendencia positiva que se refleja también en el conjunto de Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma que más ha reducido el paro en agosto en todo el país.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Evolución del paro en Cuenca
En agosto, el número total de desempleados en la provincia se situó en 8.379 personas, lo que supone un descenso del 0,87% respecto al mes anterior y un 7,57% menos que en el mismo mes de 2024. En términos absolutos, son 686 personas desempleadas menos que hace un año.
El PSOE de Cuenca ha valorado estos datos de forma positiva, señalando que reflejan la buena dinámica de empleo que atraviesa la provincia. Según la formación socialista, desde 2015 el paro en Cuenca se ha reducido un 50%, lo que ha permitido que más de 8.300 conquenses se hayan incorporado al mercado laboral. También destacan que este mes de agosto se ha registrado el nivel más bajo de desempleo desde diciembre de 2007.
Afiliación a la Seguridad Social
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, los socialistas subrayan que desde 2015 la provincia cuenta con 11.952 afiliados más, lo que supone un incremento del 16,6%. Este dato sitúa a Cuenca en el sexto mayor registro de afiliación de su historia.
Asimismo, el PSOE de Cuenca ha recordado que la provincia ocupa el puesto 14º a nivel nacional en cuanto al descenso interanual del paro.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Datos en Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha cerró agosto con 116.099 parados registrados, lo que supone una bajada del 0,89% respecto a julio y del 5,86% en comparación con agosto de 2024, es decir, 7.230 desempleados menos en un año.
Por sectores, la reducción más significativa se produjo en la agricultura (-2,51% mensual y -11,28% interanual), seguida de servicios (-0,76% mensual y -4,77% interanual) y el colectivo de personas sin empleo anterior (-4,20% mensual y -5,59% interanual). En cambio, la industria y la construcción registraron leves incrementos en agosto (+0,37% y +1,53% respectivamente).
Por provincias, Toledo registró el mayor número de personas desempleadas (43.924), seguida de Ciudad Real (31.033), Albacete (20.853), Guadalajara (11.910) y Cuenca (8.379).
Valoración política
El PSOE de Cuenca ha valorado que la provincia se sitúe en un buen momento en materia laboral y ha vinculado estas cifras a la estabilidad generada por el diálogo entre empresas, sindicatos y patronal, lo que, en su opinión, ha favorecido el crecimiento empresarial y la creación de empleo.
La formación ha reiterado su compromiso de seguir trabajando para que estas cifras continúen mejorando, ya que, según señalan, “eso significa que a Cuenca y a los conquenses les irá mejor”.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Los datos confirman que agosto ha sido un mes positivo para el empleo en Cuenca y en Castilla-La Mancha, donde las cifras de paro se sitúan en niveles que no se alcanzaban desde hace más de una década.
Imágen obtenida del perfil de Instagrama del PSOE de Cuenca.