Actualidad

Electricidad, ERE de Mahle y cementerio: así fue el último pleno en Motilla

El Ayuntamiento de Motilla del Palancar celebró el pasado viernes 21 de noviembre de 2025 su pleno ordinario, una sesión marcada por la prórroga del contrato de suministro eléctrico municipal para 2026 y por un amplio turno de ruegos y preguntas en el que se abordaron el impacto del ERE de Mahle, los retrasos en el cementerio, las obras de luminarias, el aparcamiento de camiones y las consecuencias del festival Membrafest para empresas locales.

 

· PUBLICIDAD ·



· PUBLICIDAD ·

 

Tras aprobarse sin alegaciones el acta de la sesión anterior, el pleno pasó al principal asunto de la parte resolutiva.

Prórroga del contrato de suministro eléctrico para 2026

El Pleno aprobó la prórroga del contrato basado en el acuerdo marco para el suministro de electricidad en alta y baja tensión a través de la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias.

La prórroga, con expediente 5876/2025, amplía el contrato desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026. El acuerdo mantiene las condiciones ya vigentes e incorpora la revisión de precios prevista en el pliego de cláusulas administrativas.

La concejala responsable defendió la propuesta recordando que el contrato actual, aprobado en diciembre de 2024, ha supuesto hasta la fecha un ahorro aproximado del 35 % en el gasto eléctrico municipal. Con este argumento, el equipo de gobierno presentó la prórroga como una medida beneficiosa para las arcas municipales. La votación salió adelante con el apoyo del gobierno local y la abstención de parte de la oposición.

Luminarias y escuela de música

En respuesta a cuestiones planteadas en el pleno anterior, el equipo de gobierno explicó que la sustitución de las luminarias de alumbrado público está prácticamente finalizada, aunque continúa la programación del sistema de telegestión y la comprobación técnica de las cerca de 2.000 luminarias incluidas en el proyecto, paso previo a la recepción definitiva de la obra. La oposición insistió en que aún hay farolas sin sustituir y criticó los retrasos y el funcionamiento irregular del alumbrado.

También se informó de que la inauguración de la nueva escuela de música está prevista para el domingo posterior a la procesión y que el nuevo director lleva en el puesto desde finales de septiembre. Parte del mobiliario continúa pendiente por problemas de suministro con el fabricante.

Aparcamiento de camiones y señalización

El futuro aparcamiento de camiones volvió a ser objeto de debate. Desde la oposición se denunció la falta de avances y se pidió una fecha concreta para su puesta en funcionamiento.

La concejala responsable atribuyó el retraso a un error en el envío del correo de pedido de señales de tráfico y aseguró que el problema ya está corregido. Según indicó, se han encargado varias señales de prohibición de estacionamiento en los accesos al municipio y en puntos del casco urbano, y se espera su llegada en breve para completar la señalización.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Membrafest y facturas pendientes

Otro de los asuntos tratados fue la situación del festival Membrafest, celebrado en la localidad. Un concejal de la oposición aseguró que la empresa organizadora mantiene deudas con varias empresas de Motilla del Palancar que podrían rondar los 40.000 euros, y recordó que aún hay personas pendientes de la devolución del saldo de las pulseras del evento.

Desde el equipo de gobierno se respondió que, según la información recabada tras el festival, la mayoría de las facturas se habrían abonado, salvo alguna cantidad concreta. El responsable municipal afirmó que, en los últimos meses, las empresas afectadas no le habían trasladado nuevas quejas formales, y que el Ayuntamiento continúa a la espera de que la organización resuelva las devoluciones pendientes.

Higiene en parques y paso de ganado

En el capítulo de ruegos, se trasladaron quejas vecinales por la presencia de excrementos de ganado en el parque del depósito de agua, una zona de juegos infantiles. La oposición calificó la situación como un problema de salud pública y reclamó la intervención de la Policía Local y la aplicación de sanciones a los responsables.

El equipo de gobierno afirmó no tener constancia previa del hecho, pero se comprometió a investigar la situación, identificar al ganado implicado y aplicar la normativa municipal en caso de confirmarse los incumplimientos.

 

 

Cementerio municipal y penalizaciones a la empresa

La ampliación del cementerio municipal ocupó buena parte del debate. La oposición recordó que la obra se licitó en enero y se adjudicó en julio de 2024 con un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que debería haber concluido a finales de ese año. Criticó el retraso acumulado, el estado actual del recinto y sostuvo que el Ayuntamiento habría dejado de ingresar en torno a 53.000 euros en posibles penalizaciones a la empresa por demora en la ejecución.

Desde el gobierno local se explicó que las penalizaciones por retraso no se aplican de forma automática, sino que requieren un informe técnico que acredite que la demora es imputable a la contrata. Según la concejala responsable, la dirección de obra optó por no proponer sanciones con el objetivo de evitar tensiones con la empresa y priorizar la finalización de una obra considerada urgente por la falta de unidades de enterramiento. El equipo de gobierno reconoció el retraso, pero defendió que la decisión se tomó siguiendo criterios técnicos y teniendo en cuenta la continuidad del servicio.

Canon del agua y pérdidas en la red

Entre las preguntas finales, la oposición solicitó información sobre el canon del agua y sobre el coste que tendrá para el Ayuntamiento el apartado relativo a las pérdidas en la red de suministro. El gobierno municipal tomó nota de la petición y se comprometió a ofrecer datos en próximas sesiones.

ERE de Mahle y propuestas de apoyo a los trabajadores

El impacto del ERE de Mahle en la planta de Motilla del Palancar fue uno de los asuntos de mayor calado político y social. Desde la oposición se reclamó que el Ayuntamiento impulse medidas propias, como cursos de formación específicos, convenios con la Junta y la Diputación para asegurar la recolocación de los trabajadores y ayudas directas ligadas a programas de capacitación profesional.

El alcalde defendió que, desde el anuncio del expediente, el Ayuntamiento ha ejercido una labor de mediación y coordinación con empresa, sindicatos y administraciones, facilitando espacios municipales, solicitando la implicación de otras instituciones y participando en mesas de seguimiento. Señaló que se ha reforzado la oficina de empleo de Motilla y que la próxima semana están previstas reuniones grupales para informar a los afectados sobre los planes de recolocación, itinerarios personalizados y acciones formativas previstas.

La oposición insistió en que el municipio debe ir más allá de la mediación y promover iniciativas concretas desde el propio presupuesto municipal. El equipo de gobierno respondió que se seguirán explorando medidas dentro de las competencias locales y en coordinación con el resto de administraciones implicadas.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El pleno ordinario del 21 de noviembre de 2025 en Motilla del Palancar dejó como acuerdo principal la prórroga del contrato de suministro eléctrico municipal para 2026 y puso sobre la mesa varios debates abiertos: la gestión del ERE de Mahle, el avance de las obras del cementerio y de las luminarias, el futuro del aparcamiento de camiones y las consecuencias del festival Membrafest. En los próximos meses está previsto que el Ayuntamiento concrete nuevas medidas y ofrezca información detallada sobre estos asuntos, que seguirán marcando la agenda política local.