Fiestas de Campillo de Altobuey 2025: programa completo
Campillo de Altobuey celebrará sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Loma del 7 al 14 de septiembre de 2025, con un programa repleto de actos religiosos, conciertos, actividades populares y eventos taurinos. Durante una semana, la localidad se convertirá en un punto de encuentro para vecinos y visitantes que quieran disfrutar de tradición, cultura y convivencia.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Las fiestas comenzarán con actividades previas el viernes 5 de septiembre. A las 22:30 horas, la Unión Musical de Campillo de Altobuey ofrecerá un concierto que marcará el inicio de la celebración, con un repertorio pensado para todos los públicos.
El sábado 6 de septiembre, el protagonismo recaerá en el deporte. El estadio Virgen de la Loma acogerá a las 17:30 horas el encuentro entre el AD Campillo y Minglanilla CF, un clásico local que cada año congrega a numerosos aficionados. Ya por la noche, la música será la gran protagonista: el grupo Striko abrirá la velada a las 23:00 horas, seguido de un bingo solidario a beneficio del AD Campillo a las 00:15 horas, una actividad con doble atractivo: colaborar con el equipo local y optar a premios. La jornada concluirá con la actuación de Saltamontes Melancólicos (00:30 horas), que animará la víspera de fiestas.
El lunes 8 será uno de los días centrales. La jornada arrancará con la diana floreada de la Unión Musical (08:30 horas) y continuará con la eucaristía en la Parroquia (10:00 horas), la procesión y misa en el Convento (12:30 horas) y un concierto especial de la banda local en la Plaza Nueva (13:30 horas). Por la tarde, a las 20:00 horas, tendrá lugar uno de los momentos más emotivos: la bajada de la Virgen de la Loma, acompañada por numerosos vecinos. La noche se cerrará con los fuegos artificiales de “Chiquitín” a las 00:30 horas y la actuación de la orquesta Evasión.
El martes 9 será el turno de los festejos taurinos, con el desencajonamiento de reses bravas a las 10:00 horas y el festival taurino en la plaza a las 18:00 horas, una cita tradicional que suele reunir a buena parte del pueblo. Por la noche, la música volverá con la orquesta La Calle (23:30 horas), liderada por el campillano Luismi.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El miércoles 10 habrá misa y ofrenda floral a la Virgen a las 12:30 horas, donde se invita a los vecinos a acudir con el traje típico manchego. Por la tarde, la diversión llegará con la pista americana (17:00 horas), una actividad de aventura adaptada a todas las edades, y el entretenimiento infantil con mini disco y pintacaras (20:30 horas). La jornada finalizará con una discomóvil (00:30 horas).
El jueves 11 se celebrará el campeonato de billa a las 10:30 horas y, tras la eucaristía del mediodía, se dará paso al concurso gastronómico de platos dulces y salados (19:30 horas), una de las citas más creativas del programa. Después, tendrá lugar la popular cena de sobaquillo en la plaza (21:00 horas), donde cada asistente comparte su bocadillo en un ambiente distendido. La música volverá con la actuación de La Empoderá (23:00 horas).
El viernes 12 se disputará el campeonato de galinche a las 10:30 horas, seguido de la eucaristía y, por la tarde, una animada gymkana y juegos populares (19:00 horas) que reúnen a pequeños y mayores en la Plaza Nueva. La noche terminará con el baile de la orquesta La Fraguel.
El sábado 13, además de la eucaristía, destacará el desfile de carrozas (19:00 horas), donde la originalidad, el humor y el colorido llenan las calles del municipio. A medianoche, la orquesta Wanda pondrá música al último sábado de fiestas.
Finalmente, el domingo 14 de septiembre se celebrará la procesión y misa en honor al Santísimo Cristo de Burgos (12:30 horas), con la participación de asociaciones locales. Como colofón, la caldereta popular en la plaza (20:00 horas) reunirá a vecinos y visitantes en una cena tradicional al aire libre.
La Comisión de Festejos ha señalado que el programa puede estar sujeto a cambios, agradeciendo la colaboración y participación de todos los vecinos.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El programa de las Fiestas de Campillo de Altobuey 2025 combina música, deporte, actos religiosos y actividades populares que refuerzan la identidad del municipio. Una celebración en honor a la Virgen de la Loma que une tradición y entretenimiento, y que cada año se convierte en una cita destacada en la comarca.
Para más detalles sobre estas actividades pueden consultarse en el programa de mano distribuido por la organización.