Actualidad

Godoy destaca la caída histórica del paro en Cuenca gracias al diálogo social

El secretario de Organización del PSOE de Cuenca, Ángel Tomás Godoy, atribuye las cifras históricas de descenso del paro y el aumento de afiliaciones en la provincia a la estabilidad política y el diálogo social impulsados por el Gobierno de Emiliano García-Page. Según datos oficiales, Cuenca se sitúa entre las provincias españolas con mejor evolución del mercado laboral durante el mes de junio.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Cuenca se ha posicionado como la novena provincia del país donde más ha descendido el paro durante el mes de junio, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Ángel Tomás Godoy considera que este descenso, que sitúa el número de parados en 8.660 —la cifra más baja de los últimos veinte años—, refleja la estabilidad institucional y la buena coordinación entre administraciones.

En comparación con mayo, la provincia cuenta con 452 parados menos, lo que supone una bajada cercana al 5 %. Respecto al mismo periodo del año pasado, el desempleo se ha reducido en casi 500 personas. Godoy sostiene que estos datos son un reflejo de la gestión de las instituciones gobernadas por el PSOE en la provincia y en Castilla-La Mancha, y apunta a la alineación de políticas como un factor clave para esta evolución.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Desde su punto de vista, el clima de confianza generado entre Gobierno regional, empresas y agentes sociales ha sido determinante para que el paro haya descendido en Cuenca un 48,2 % desde que García-Page asumió la presidencia de Castilla-La Mancha, lo que equivale a 8.064 desempleados menos en este periodo.

Godoy también ha puesto en valor el papel de los empresarios y los sindicatos, asegurando que la colaboración entre todas las partes ha favorecido el crecimiento empresarial y ha consolidado un mercado laboral más sólido y estable, generando nuevas oportunidades para el futuro de la provincia.

En cuanto a los datos de afiliación, el número de cotizantes en Cuenca aumentó un 3,19 % en junio, alcanzando los 84.874 afiliados, la segunda cifra más alta de la serie histórica, solo superada por el registro de julio de 2024. Según ha subrayado, estas cifras respaldan la idea de que la provincia avanza en la buena dirección y permiten seguir trabajando por el desarrollo económico y el futuro de Cuenca y sus habitantes.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Estos resultados refuerzan la posición de Cuenca como una de las provincias con mejor evolución del empleo en Castilla-La Mancha, impulsada por políticas basadas en la estabilidad y el consenso social.