Actualidad

Huete celebra las Fiestas de San Juan Evangelista 2025: consulta el programa completo

Huete celebra las Fiestas de San Juan Evangelista 2025, declaradas de Interés Turístico Regional, con un amplio programa de actividades religiosas, culturales y festivas que ya ha comenzado. Desde el pasado 30 de abril y hasta el próximo 12 de mayo, el Barrio de Atienza acoge una de las celebraciones más emblemáticas de la provincia de Cuenca, con tradiciones centenarias que congregan a vecinos y visitantes. A continuación, te mostramos el programa oficial con todos los horarios y detalles.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Las Fiestas de San Juan Evangelista de Huete 2025, organizadas por la Hermandad de San Juan con el apoyo del Ayuntamiento de Huete, comenzaron el 30 de abril con el repique manual de campanas y los primeros actos del Novenario. Estas celebraciones combinan la devoción religiosa con una destacada participación popular que refuerza la identidad del municipio.

Desde el 1 de mayo, cada mañana y noche se celebra la Eucaristía y el rezo del Santo Rosario en la Iglesia Real de San Nicolás de Medina. El viernes 2 tuvo lugar un acto conmemorativo por el bicentenario de la Plazuela, con una conferencia impartida por la historiadora María José Rubio.

El ambiente festivo se intensifica este jueves 8 de mayo a las 23:30 horas con la verbena popular del grupo Cuarto Nivel, marcando el inicio oficial de las fiestas grandes.

Programa completo de las Fiestas de San Juan Evangelista 2025

Jueves, 8 de mayo – Inicio oficial de fiestas

  • 23:30 h: Verbena popular con el grupo Cuarto Nivel y lanzamiento de tracas y cohetes.

Viernes, 9 de mayo – Día de la Víspera

  • 09:30 h: Eucaristía en la Iglesia de San Nicolás el Real de Medina.
  • Diana con dulzaina y tamboril por las calles del barrio.
  • 12:30 h: Gran “Entrada de la Música” con galopeo y participación de: Agrupación Musical Nuestra Señora de Riansares de Tarancón y Banda de cornetas y tambores San Juan Evangelista de Madrid
  • 18:30 h: Solemnes Vísperas Litúrgicas.
  • 19:30 h: Galopeo hasta la Plazuela y verbena con el Dúo La Wawa.
  • 21:30 h: Galopeo hasta la Calle Mayor. Baile de la Tuna por las calles del barrio.
  • 00:30 h: Verbena con la Orquesta Mónaco Party y quema de torillos de fuego.

Sábado, 10 de mayo – Día de San Juan

  • 07:00 h: Diana con dulzaina y tamboril.
  • 08:00 h: Diana floreada con las bandas de música.
  • 11:15 h: Bajada de autoridades en pasacalles hasta San Nicolás.
  • 11:30 h: Procesión de San Juan Evangelista hasta la Parroquia de San Esteban Protomártir, Eucaristía, regreso procesional a San Nicolás y mascletá final.
  • 19:30 h: Galopeo y verbena con Dúo La Wawa.
  • 21:15 h: Torillo de fuego infantil.
  • 21:30 h: Galopeo hasta la Calle Mayor. Baile de la Tuna.
  • 00:30 h: Verbena con la Orquesta Euforia y fuegos artificiales.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Domingo, 11 de mayo – Día de San Juanillo

  • 07:30 h: Diana con dulzaina y tamboril.
  • 08:30 h: Diana con las bandas de música.
  • 11:45 h: Bajada de la Justicia en pasacalles.
  • 12:00 h: Misa de acción de gracias, encendido del Cirio de Atienza, beso de la reliquia y reparto de Caridades.
  • 13:30 h: Galopeo con la imagen de San Juan Ante Portam Latinam. Actuaciones: “Loa de los Tunos”, “Danza del Diablo” y tradicional Baile de la Tuna.
  • 19:30 h: Galopeo y verbena con Grupo Valera.
  • 21:15 h: Torillo de fuego infantil.
  • 21:30 h: Galopeo y baile de la Tuna.
  • 00:30 h: Verbena final con Grupo Valera y fuegos artificiales.

Lunes, 12 de mayo – Día del Concierto

  • 11:30 h: Misa en memoria de los juanistas fallecidos.
  • 12:30 h: Concierto de música clásica a cargo de la Banda de Tarancón.
  • 18:00 h: Último galopeo de las bandas de música.“Despedida de la dulzaina” y baile de la Tuna por las calles del barrio y espectáculo musical en la Plazuela con el showman Ismael Dorado.
  • 00:00 h: Traca final y fin de fiestas.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Las Fiestas de San Juan Evangelista 2025 vuelven a demostrar la fuerza de una tradición que une a toda una comunidad. Si quieres consultar el programa completo o conocer más sobre la historia de esta celebración de Interés Turístico Regional, puedes visitar la página oficial de la Hermandad o descargar directamente el programa oficial completo en PDF.