Actualidad

Inicio del curso escolar en Castilla-La Mancha: ayudas, novedades y datos clave

El curso escolar 2025/2026 ha comenzado este 8 de septiembre en Castilla-La Mancha con más de 380.000 alumnos de todos los niveles educativos incorporándose a las aulas. El arranque llega acompañado de medidas destinadas a reforzar la igualdad de oportunidades, apoyar a las familias y mejorar la calidad de la enseñanza, como la gratuidad de la educación infantil de 2 a 3 años, becas de comedor, inversiones en climatización de colegios y programas de innovación y digitalización.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Castilla-La Mancha inicia uno de los cursos más asequibles

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, presentó el inicio del curso en el Palacio de Fuensalida el pasado 4 de septiembre, donde subrayó que este será “uno de los cursos escolares más asequibles para el bolsillo de las familias de todo el país”. Entre las medidas más destacadas mencionó el banco de libros, con un ahorro medio de 212 euros por familia; las ayudas de comedor escolar, que pueden suponer hasta 945 euros de ahorro; la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años, con un ahorro de 1.750 euros; y la primera matrícula universitaria gratuita, valorada en unos 1.000 euros por alumno.

El consejero recordó que este curso contará con 384.667 estudiantes en 1.784 centros, atendidos por 33.663 docentes, de los cuales 530 son nuevas incorporaciones para reducir ratios, reforzar la inclusión y atender a los nuevos centros. Pastor destacó también que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que mejor paga a su profesorado y que a lo largo del curso se realizarán más de 4.000 acciones formativas dirigidas al personal docente.

En infraestructuras, el curso arranca con diez nuevas actuaciones que han supuesto una inversión de 17 millones de euros. Además, 129 centros y más de 25.700 alumnos se beneficiarán del Plan de Acción Frente al Cambio Climático, que permitirá instalar sistemas de climatización mediante energías renovables y placas fotovoltaicas. El Gobierno regional mantiene también su apuesta por la innovación educativa, con programas como las aulas digitales flexibles, el Código Escuela 4.0 y el Aula del Futuro, que este año llegará a 145 centros. La Formación Profesional seguirá siendo otro de los pilares del sistema, con 55.988 plazas y 967 ciclos formativos, junto a aulas ATECA, programas bilingües y de emprendimiento.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Educación infantil gratuita de 2 a 3 años en 34 municipios de la provincia

En la provincia de Cuenca, la gratuidad de la etapa de 2 a 3 años llegará a 34 municipios. La medida, que se financia con 1,1 millones de euros en dos anualidades, busca reforzar la conciliación familiar y la igualdad de oportunidades en el medio rural.

Los municipios beneficiados son: La Alberca de Záncara, Almodóvar del Pinar, Arcas, Barajas de Melo, Belmonte, Beteta, Campillo de Altobuey, Cardenete, Casas de Benítez, Casas de Haro, Casasimarro, Fuente de Pedro Naharro, Graja de Iniesta, Honrubia, Horcajo de Santiago, Huete, Iniesta, Las Mesas, Minglanilla, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar, El Pedernoso, El Provencio, Quintanar del Rey, Saelices, San Clemente, Santa María de los Llanos, Sisante, Talayuelas, Villalba de la Sierra, Villalpardo, Villamayor de Santiago, Villanueva de la Jara y Villar de Olalla.

Inversiones en climatización y eficiencia energética

La provincia de Cuenca también se beneficiará de las inversiones en climatización y eficiencia energética incluidas en el Plan de Acción Frente al Cambio Climático. En total, 13 ayuntamientos recibirán 565.649,20 euros para mejorar las condiciones de sus centros educativos de Infantil y Primaria.

Los municipios que recibirán estas ayudas son Las Pedroñeras, Beteta, Almonacid del Marquesado, Sisante, Huerta de la Obispalía, Villalpardo, Barajas de Melo, San Lorenzo de la Parrilla, Ledaña, Villar de Olalla, Casas de Fernando Alonso, Casas de Haro y Casas de los Pinos.

Las actuaciones incluyen la instalación de sistemas de refrigeración mediante energías renovables (bombas de frío/calor tipo split y sistemas VRV), instalaciones fotovoltaicas y sistemas de monitorización para un uso energético más eficiente.

Recomendaciones de Sanidad para las familias

La Consejería de Sanidad ha recordado la importancia de planificar las compras del inicio de curso para ajustarlas al presupuesto familiar. Se recomienda elaborar un plan previo, aprovechar ofertas y escalonar las adquisiciones, así como reutilizar material de años anteriores y participar en redes de consumo colaborativo. También se insiste en comprobar que el material escolar cumpla con los requisitos de seguridad y etiquetado obligatorio, especialmente en el caso de pinturas, pegamentos y utensilios cortantes.

En el caso de las compras online, se aconseja utilizar métodos de pago seguros, preferiblemente tarjetas de recarga, y conservar siempre los justificantes. La Consejería recuerda, además, que es fundamental comparar diferentes opciones antes de contratar préstamos o productos financieros, ya que pueden conllevar intereses elevados o compromisos de difícil cumplimiento.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El curso escolar 2025/2026 en Castilla-La Mancha comienza con ilusión y con un conjunto de medidas que ponen el foco en la igualdad de oportunidades, el apoyo a las familias, la mejora de infraestructuras y la innovación en las aulas. En la provincia de Cuenca, la gratuidad en educación infantil y las inversiones en climatización de centros educativos refuerzan el compromiso regional con la calidad educativa y el medio rural.