La Diputación lanza una campaña para impulsar los parques arqueológicos romanos
La Diputación de Cuenca ha presentado la campaña “El alma romana de Cuenca”, una acción promocional destinada a atraer nuevos visitantes a los parques arqueológicos de Segóbriga, Ercávica y Noheda, con especial atención al público joven y al turismo internacional que llega a España a través de Madrid.
La Diputación de Cuenca dio a conocer ayer la nueva campaña de difusión “El alma romana de Cuenca”, centrada en reforzar la promoción de los parques arqueológicos de Segóbriga, Ercávica y Noheda. El acto tuvo lugar en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid y contó con la presencia de la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, quien subrayó que el objetivo es atraer perfiles de visitantes jóvenes y viajeros internacionales que acceden al país por la capital.
En el evento también estuvieron la delegada de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca, Arancha Poveda; el coordinador del Parque Arqueológico de Segóbriga, Faustino Barajas; la guía de Ercávica y Noheda, Cristina de Julián; el alcalde de Villar de Domingo García, Francisco Javier Parrilla; y la coordinadora del proyecto Elige Cuenca de CEOE-Cepyme Cuenca, Raquel Álvarez.

Megía explicó que la elección de Madrid como escenario de la presentación responde a la intención de llegar a un público amplio y diverso, incluyendo turistas nacionales y extranjeros que buscan experiencias culturales cercanas y bien comunicadas. También señaló que la campaña pretende que las personas que visiten uno de los parques se animen a conocer los tres, reforzando así la conexión territorial a través del turismo.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La diputada indicó, además, que el proyecto busca trasladar una imagen conjunta de los yacimientos arqueológicos para favorecer el desplazamiento entre ellos y lograr que los visitantes descubran otros atractivos de la provincia. Comparó esta propuesta con un itinerario cultural donde cada parque arqueológico aporta un valor singular y, combinados, ofrecen una visión completa de la presencia romana en la provincia.

La difusión se desarrollará en medios nacionales y regionales, así como en soportes clave de Madrid como el Metro, Atocha, los intercambiadores de Plaza Castilla y Avenida de América, quioscos, marquesinas y pantallas de la Gran Vía. Megía destacó que se trata de una campaña amplia y visible, diseñada para dar protagonismo al patrimonio arqueológico conquense.
El proyecto invita a los visitantes a descubrir cómo eran las ciudades durante el Imperio romano y pone en valor la relevancia del lapis specularis en la provincia de Cuenca, un elemento histórico que ha dejado un patrimonio singular que la Diputación busca impulsar como motor de riqueza, empleo y desarrollo turístico.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Con esta campaña, la Diputación apuesta por potenciar el patrimonio arqueológico conquense y reforzar su atractivo turístico, invitando a residentes y visitantes a descubrir los tres enclaves romanos que forman parte de la identidad cultural de la provincia.



