Actualidad

La Endiablada, candidata a los Premios +Historia de National Geographic

La segunda edición de los Premios de los Lectores +Historia, organizados por la revista “National Geographic” con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, ha incluido a la fiesta de La Endiablada de Almonacid del Marquesado (Cuenca) como candidata en la categoría de Mejor Patrimonio Cultural. Estos galardones, decididos por votación popular, buscan reconocer a las entidades y tradiciones que mejor difunden la cultura y la historia en España.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Los Premios de los Lectores +Historia cuentan con seis categorías: Mejor exposición sobre historia en el territorio español, Mejor museo de cultura popular, Mejor descubrimiento o hallazgo histórico nacional, Mejor recuperación de edificio histórico nacional, Mejor conservación de casco histórico amurallado y Mejor patrimonio cultural.

Las votaciones estarán abiertas en la web de “National Geographic” hasta el 12 de octubre de 2025, siendo obligatorio participar en todas las categorías para que el voto sea válido. Los ganadores se darán a conocer en el número de diciembre de la revista.

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

En representación de Castilla-La Mancha, se encuentran nominados el Museo del Encaje de Almagro y el Museo del Mercurio de Almadén en la categoría de Mejor museo de cultura popular, las pinturas ocultas de Juan de Borgoña en Toledo como Mejor hallazgo histórico nacional y, en la categoría de Mejor patrimonio cultural, la festividad de La Endiablada de Almonacid del Marquesado, en Cuenca.

Declarada Bien de Interés Cultural en 2020, La Endiablada es una tradición de origen inmemorial que se celebra cada año a comienzos de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas. Durante cinco días, cerca de un centenar de diablos recorren las calles vestidos con vistosas telas floreadas y portando grandes cencerros, además de gorros y mitras característicos según el día. Las danzatas, procesiones y recitados completan una celebración que constituye uno de los grandes referentes de la identidad cultural conquense.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, destacó en sus redes sociales la importancia de esta nominación: “Un reconocimiento a Almonacid del Marquesado que nos hace muy felices y que es fruto del esfuerzo colectivo de todo un pueblo que ha sabido mantener viva su tradición y sus raíces”.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Con esta candidatura, La Endiablada de Almonacid del Marquesado se posiciona como una de las tradiciones más destacadas del panorama cultural español. Los interesados pueden participar en las votaciones a través de la página oficial de National Geographic hasta el 12 de octubre.

Imágenes obtenidas del perfil de Facebook de la Diputación de Cuenca.