La Junta renueva la emergencia cinegética por daños de ciervo y gamo en casi 100 municipios
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este jueves, y recoge Europa Press, la resolución de dicha Dirección Provincial en la que se indica que en las últimas temporadas cinegéticas se ha venido observando un incremento en los daños a los cultivos agrícolas en ciertas zonas de la provincia de Cuenca, causados por ciervos y gamos, por lo que se ha considerado conveniente el estudio de medidas excepcionales para poder ejercer un control efectivo de las poblaciones de estas especies.
La Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Cuenca declaró comarca de emergencia cinegética temporal por daños de ciervo y gamo una serie de términos municipales de la provincia de Cuenca, estando vigente esa resolución hasta el 31 de marzo de este año, día de finalización de la temporada cinegética 2017-20
Analizados los datos de daños causados por ciervo y gamo en este período, se ha observado que procede la continuidad de la declaración de comarca de emergencia, así como la ampliación del número de términos municipales a incluir dentro de la misma.
En la última reunión del Consejo Provincial de Caza de Cuenca celebrada el día 21 de marzo, la propuesta de declaración de la comarca de emergencia cinegética temporal de ciervo y gamo fue aprobada por unanimidad.
PUEBLOS
La comarca de emergencia cinegética temporal comprende los términos municipales Albalate de las Nogueras, Albendea, Alcalá de la Vega, Alcantud, Algarra, Almodóvar del Pinar, Arandilla del Arroyo, Arcas del Villar, Arcos de la Sierra, Arguisuelas, Arrancacepas, Barchín del Hoyo, Bascuñana de San Pedro, Beamud, Beteta, Boniches y Buciegas.
Se intengran igualmente Campillo de Altobuey, Campillos Sierra, Campillos-Paravientos, Canalejas del Arroyo, Cañada del Hoyo, Cañamares, Cañaveras, Cañete, Cañizares, Carboneras de Guadazaón, Cardente, Carrascosa de la Sierra, Casas de Garcimolina, Castejón, Castillejo de la Sierra, Castillo-Albaráñez, Chillarón de Cuenca (anejo de Arcos de la Cantera), La Cierva, Cuenca (anejos de Embid, La Melgosa, Mohorte, Tondos, Valdecabras y Verdelpino de Cuenca) y Cueva del Hierro.
También afecta a los términos de Enguídanos, Fresneda de la Sierra, La Frontera, Fuentelespino de Moya, Fuentenava de Jábaga, Fuentes, Fuertescusa, Gabaldón, Henarejos, Huélamo, Huérguina, Huerta del Marquesado, Laguna del Marquesado, Lagunaseca, Las Majadas, Mariana, Masegosa, Monteagudo de las Salinas, Moya, Narboneta, Olmeda de la Cuesta, Olmeda del Rey y Olmedilla de Eliz.
Los municipios de Pajarón, Pajaroncillo, Palomera, Paracuellos de la Vega, Portilla, Poyatos, El Pozuelo, Priego, Reíllo, Salinas del Manzano, Salmeroncillos, Salvacañete, San Martín de Boniches, Santa María del Val, Solera de Gabaldón, Sotorribas, Tejadillos, Torralba, Tragacete, Uña, Valdemeca, Valdemorillo de la Sierra, ValdemoroSierra, Valdeolivas, Valdetórtola, Valsalobre, Vega del Codorno, Villaconejos de Trabaque, Villalba de la Sierra, Villar de Domingo García, Villar del Humo, Villar del Infantado, Villar y Velasco, Villas de la Ventosa, Víllora, Vindel, Yémeda, Zafrilla y Zarzuela también están incluidos.
Fuente: El Día Digital.