Actualidad

La odisea de viajar en autobús de Cuenca a Valencia: 225 minutos, 18 paradas y sin regreso en el día

234 kilómetros con 18 paradas intermedias en tres horas y 45 minutos. Son las distancias espaciales y temporales que han de salvar los usuarios que viajan de Cuenca a Valencia en autobús.  Unas cifras que contrastan con las poco más de dos horas y 199 kilómetros que emplean los que cubren ese trayecto en coche privado o los 55 minutos que tardan de media los trenes de Alta Velocidad. Más pareja es la comparativa con el ferrocarril convencional, que en teoría necesita tres horas y 27 minutos en comunicar ambas ciudades. El "en teoría" no es una muletilla irrelevante, ya que no son excepcionales averías, trasbordos y otros incidentes que terminan prolongando la duración del viaje.

Este miércoles se debatirá en el Pleno del Ayuntamiento de Cuenca una moción del Grupo Ciudadanos en la que se insta al Equipo de Gobierno municipal a negociar la creación de una línea de autobús directa entre la capital conquense y la valenciana.

La iniciativa llega unos días después de que el Gobierno central haya anunciado en una respuesta parlamentaria que hay "avanzada" una solución para el contrato de los servicios de transporte público por carretera en los que se incluye una ruta. Actualmente está gestionada por Monbus (antigua Alsina) por una concesión ya caducada y prolongada interinamente hasta que se vuelva a licitar y adjudicar. Según el Ejecutivo, los tráficos que discurran por el interior de Castilla-La Mancha se segregaran para que sea la Junta la que se encargue de su gestión y el resto se volverán a sacar a concurso por el Ministerio de Fomento con la esperanza de que haya empresas interesadas y no vuelva a quedar desierto como ya ocurrió el año pasado.

CON LLEGADA A VALENCIA A LAS 12:15 HORAS

Mientras se resuelve o no esa situación que mantiene la línea en el limbo de la provisionalidad administrativa y al albur del compromiso de políticos y concesionaria, los viajeros que optan por el autobús tienen como única oferta esta ruta que zigazaguea por el Sudeste de la provincia conquense y la llamada Valencia castellana.

Los vehículos parten, de lunes a viernes, a las 8:30 horas de la Estación de Autobuses de la calle Fermín Caballero de la capital de Cuenca y aproximadamente siete minutos después ya tiene su primera hijuela en el cruce de entrada a Villar del Saz de Arcas. Es la primera de paradas que se irán sucediendo por Almodóvar, Gabaldón, Motilla, Campillo de Altobuey, Puebla del Salvador, Minglanilla, Contreras, Villargordo del Cabriel, Cruce de Venta de Moro, Caudete de las Fuentes, Utiel, San Antonio, Requena, El Rebollar, Siete Aguas y Mislata. El destino es la estación de autobuses de Valencia, donde el servicio llega a las 12:15 horas.

Un horario que hace que aquellos que necesiten estar temprano en la capital del Turia por estudio o trabajo descarten esta alternativa, como también les ocurre a muchos de los que se mueven por razones administrativas o médicas.

Además, tal como están configurados los horarios, no pueden regresar en el día por la misma vía. El trayecto Valencia-Cuenca sale a las 11:45 horas y termina su recorrido a las 15:00 horas con lo que tampoco resulta especialmente útil para aquellos que vengan a la ciudad de Cuenca a clases matutinas, consultas médicas estándar o similares. Eso sí, tarda media hora menos que la ida.

Los sábados no hay servicio y el de los domingos es algo más rápido que el de los días laborables: sale de Cuenca a las 16:30 horas y llega a Valencia a las 19:45 horas. La vuelta es igual que entre semana.

El precio del billete general es de 17,23 euros. Más o menos el coste de combustible en un turismo estándar según los cálculos de este periódico en función del kilometraje y los precios actuales de las gasolineras. Muy similar también es el precio del tren convencional que, tras la subida experimentada a inicios de año, se sitúa en 16,90 euros.

Leer Noticia Completa...

Fuente: Voces de Cuenca.