La producción de azafrán sube un cincuenta por ciento en la provincia
La recolección de la rosa del azafrán ha finalizado en la provincia de Cuenca, La climatología ha acompañado y las previsiones han superado las expectativas. Aunque la cosecha ha sido desigual en las distintas comarcas productoras, tanto de la provincia como de la región, las primeras estimaciones hablan de un aumento del cincuenta por ciento respecto al año anterior. Así lo pone de manifiesto José Julián Beleña, gerente de Bealar S.L., una empresa afincada en el municipio de Motilla del Palancar, que con una extensión de cultivo de 10 hectáreas es la principal productora de azafrán de España, y que este año espera superar los 90 kilos de azafrán ecológico.
La humedad acumulada en un año de abundante pluviometría ha favorecido el desarrollo vegetativo de la planta que, además ha tenido una floración espectacular. La rosa de azafrán comienza a recolectarse cuando bajan las temperaturas y las lluvias otoñales empujan a la salida de la flor. Este año al frío le ha costado llegar y cuando lo hizo entró además de golpe en el invierno con una ola de frío polar que paralizó la flor, pero después la llegada de un tiempo más amable hizo que reanudara con fuerza.
De hecho, esta es una de las campañas “más largas y mejores de los últimos tiempos”, destaca Beleña, que por otra parte recuerda que la del pasado año fue una de las peores cosechas de la historia, por lo que, en muchos casos, a pesar del buen desarrollo de este año, la producción de azafrán se puede considerar normal.
De esa forma, en el conjunto regional la producción se acercaría a unos 1.000 kilos en la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha, el 50% más que el año anterior en el que la sequía causó estragos. De hecho, fueron 516 los kilos de azafrán los que se calificaron bajo el paraguas del marchamo de calidad en el conjunto regional y aunque hay producciones que no están acogidas a la D.O.P., la merma fue muy alta. Tanto es así que a principios de año las empresas habían agotado sus existencias, como es el caso de Bealar. “Algo que no nos había ocurrido antes” señala su gerente.
La campaña acaba de terminar en la provincia y no será hasta que esta semana se proceda a la certificación del producto por parte del Consejo Regulador de la D.O. , cuando comience a comercializarse la cosecha de este año. Con todo, las previsiones apuntan a que los precios tendrán un buen arranque.
El año pasado el mercado empezó con 2.000 euros el kilo y terminó con 3.000 euros, yo creo que este año arrancará con una media de 2.500 euros el kilo, ya veremos como termina”, añade Beleña.
Fuente: Las Noticias de Cuenca.