Actualidad

La protesta de la educación concertada y la especial saca a 150 vehículos a las calles de Cuenca

En la capital conquense, este asunto afecta a 1.500 escolares que están matriculados en tres centros concertados: el colegio Sagrada Familia, La Milagrosa y Santa María de la Expectación. Por su parte, el Centro de Educación Especial Infanta Elena, ubicado en Chillarón, cuenta actualmente con un total de 64 alumnos matriculados. Eldiadigital.es ha elaborado un amplio reportaje que recoge la opinión de todos ellos.

A las once en punto de este frío domingo de diciembre partía la manifestación desde la Estación de Renfe. Convocados por la Plataforma Más Plurales -que aglutina a la Confederación Católica de Asociaciones de Padres y Madres de Familia (Concapa), los sindicatos FSIE (Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza) y FEUSO (Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera), y las organizaciones de Escuelas Católicas y CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza)-,  una caravana de vehículos ha expresado su rechazo contra la Ley de Educación del Gobierno de Pedro Sánchez, más conocida como la ‘Ley Celaá’. 

Según estimaciones de la Policía Nacional y Policía Local, alrededor de 150 vehículos han salido a las calles en señal de protesta. La presidenta en Cuenca de Concapa, Ana Rosa Pujalte, ha valorado positivamente estos datos y ha achacado el descenso de participación con respecto a la anterior manifestación celebrada el 22 de noviembre a las fechas en que nos encontramos. “Una vez más hemos expresado el derecho de las familias a la libertad de elección del modelo educativo para sus hijos”, ha afirmado. Pujalte confía en que la ley pueda modificarse antes de ser aprobada con carácter definitivo y que tenga en cuenta alguna de las enmiendas presentadas. “Hemos hecho todo lo que hemos podido y por lo menos se ha visto que hay una presión social importante de descontento contra esta imposición de ley. Hasta ahora solo ha habido una callada por respuesta y mucha rapidez en la tramitación de la ley”, ha aseverado. 

El presidente provincial del PP, Benjamín Prieto, también ha asistido a la manifestación y ha subrayado la importancia de mostrar públicamente el rechazo a la nueva Ley de Educación denunciando que “supone un ataque a los derechos del alumnado, padres y profesores”. El también diputado regional por Cuenca insiste en la “anticonstitucionalidad” de la Ley Celaá y arguye que su finalidad es más “ideológica y partidista”. 

En una conversación con eldiadigital.es, Prieto ha hecho referencia tanto a los Derechos Humanos como al Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha que “recogen el derecho de las familias a elegir el modelo educativo para sus hijos” y que, además, “debe de estar garantizado por los poderes públicos”. Desde su punto de vista, otro factor que “agrava” la tramitación de esta ley es que no se ha contado con la comunidad educativa. “Han querido hacerlo en un tiempo récord y en medio de unas condiciones sanitarias muy complicadas en la historia de España, lo que coarta el derecho al debate y al diálogo”, ha sentenciado Prieto. 

Leer Noticia Completa... 

Fuente: El Día Digital.