Actualidad

La recomendación semanal de Víctor Vidal: ¿Qué leer en la Biblioteca Municipal?

Esta semana, la recomendación literaria de Víctor Vidal nos invita a sumergirnos en una apasionante novela histórica recién llegada a las estanterías de la Biblioteca Municipal de Motilla del Palancar. Una propuesta dirigida al público adulto, ideal para quienes disfrutan con las intrigas ambientadas en escenarios reales y fascinantes.

 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

 

La recomendación de esta semana lleva muy poquito tiempo en la Biblioteca de Motilla del Palancar y va recomendada a nuestros lectores adultos, amantes de la buena novela histórica: se trata de “El manuscrito de sangre”, de Luis García Jambrina, novela que viene a continuar la saga del pesquisidor Fernando de Rojas, personaje fetiche del autor.

Biografía

Luis García Jambrina es doctor en Filología Hispánica con Premio Extraordinario por la Universidad de Salamanca y experto en Guion de Ficción para Televisión y Cine por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca.

Ha sido crítico literario, durante trece años, en el suplemento cultural del diario ABC. Desde 1999, es director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines (Asturias), fundados en 1985 por Víctor García de la Concha y organizados por la Dirección General del Libro y la Universidad de Salamanca. Actualmente es director de la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, editada por la Universidad de Salamanca (nueva etapa). Ha sido miembro de la Comisión Asesora de la Casa-Museo Unamuno. Ha publicado numerosos artículos y varios libros y monografías sobre literatura, y preparado antologías y ediciones de grandes poetas españoles, como Claudio Rodríguez, José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer o La promoción poética de los 50 (2000).

 

 

Bibliografía

Como escritor, Luis ha escrito cuentos, novelas, ensayos y teatro. Figura en numerosas antologías colectivas de cuentos. Como novelista, se dio a conocer con “El manuscrito de piedra” (2008), galardonada con el V Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en 2009 y traducida al italiano, polaco, serbio y vietnamita. De ella han aparecido más de treinta ediciones en papel en diferentes colecciones y editoriales, varias ediciones digitales y un audiolibro en Estados Unidos. Ha sido considerada por el blog Librotea. El recomendador de libros, del periódico El País, como una de las 21 mejores novelas históricas españolas y extranjeras del siglo XXI. En 2018, la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca publicó un extenso folleto sobre “La ruta de los manuscritos”, con un itinerario por los principales escenarios de la novela. Con esta dio comienzo la serie de “Los manuscritos del pesquisidor Fernando de Rojas”, continuada por las siguientes entregas: “El manuscrito de nieve” (2010), “El manuscrito de fuego” (2018), “El manuscrito de aire” (2019), “El manuscrito de barro” (2021), “El manuscrito de niebla” (2022) y “El manuscrito de sangre” (2025); se trata de novelas que pueden leerse de forma independiente, sin importar la cronología.

Asimismo, ha publicado “En tierra de lobos” (2013), novela negra situada en la posguerra y protagonizada por Aurora Blanco, inspirada en la conocida reportera de sucesos Margarita Landi; “La sombra de otro” (2014), un apasionante recorrido por la vida de Cervantes contada por su peor enemigo; “Bienvenida, Frau Merkel” (2015), una sátira sobre la España reciente y un homenaje a la célebre película de Berlanga; “La corte de los engaños” (2016), narrada por tres mujeres y centrada en el atentado sufrido por Fernando el Católico en Barcelona en diciembre de 1492; y “Así en la guerra como en la paz” (2023). También ha escrito varias obras de teatro.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

“El manuscrito de sangre”

Intrigas, historia, literatura y leyenda en la inabarcable Roma del Renacimiento. Nunca Fernando de Rojas, el pesquisidor de los Reyes Católicos por obra y gracia de Luis García Jambrina, estuvo ante un reto semejante:

“El Santo Padre se detuvo para recobrar el aliento. Observó su camisa de dormir llena de manchas de sudor, sangre, vómito, orina, heces… ¿De qué había servido acumular tanto poder, tanta gloria, tanta riqueza, tanta belleza inútil? ¿En eso terminaba todo? Quiso pedir auxilio, pero lo único que salió de su boca fue un borbotón de sangre. Con gran esfuerzo, acercó su mano derecha al pequeño charco rojo y mojó en él dos de sus dedos, con los que luego escribió sobre el mármol la palabra puttana.

Al rato acudió un criado muy alarmado, que, al verlo tirado en el suelo, se arrodilló junto a él y, tras comprobar que había fallecido, se levantó y salió gritando por los pasillos:

–Il papa è morto! Il papa è morto! Il papa è morto!”

El Vaticano, 18 de agosto de 1503. El papa Borgia, Alejandro VI, muere en extrañas circunstancias después de varios días de agonía. El pesquisidor Fernando de Rojas deberá investigar el caso por encargo de su tío, el embajador de los Reyes Católicos en la Ciudad Eterna. También tendrá que estar atento a las luchas de poder y de familia y a todo lo que ocurra en el cónclave que ha de elegir al nuevo papa, pues son muchos los intereses que están en juego para España y Francia, que en ese momento se disputan el reino de Nápoles.

La resolución del caso no va a ser nada fácil, pues Rodrigo Borgia tenía muchos enemigos y había dejado numerosas víctimas por el camino; tampoco van a faltar obstáculos, reveses, manipulaciones y nuevos crímenes. Por suerte, Rojas contará con la ayuda del clérigo y médico Francisco Delicado, autor de “La Lozana andaluza”; de la propia Lozana, que con su gracia, belleza, astucia y desparpajo se ha convertido en una mujer libre, llena de recursos y muy popular; y del escritor y músico Juan del Enzina.

 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

 

Por la novela desfilarán también varios papas y cardenales, hermosas cortesanas y frailes seguidores de Savonarola, así como personajes tan conocidos como Maquiavelo o César y Lucrecia Borgia, una mujer tan hermosa como enigmática. A través de ellos, conoceremos la vida alegre y oculta de la Roma puttana, con sus numerosos burdeles llenos de prostitutas procedentes de medio mundo; los entresijos del Vaticano, que vive su época de mayor esplendor y corrupción; y un lugar tan fascinante como la Domus Aurea, el famoso palacio de Nerón, enterrado bajo una montaña de tierra y escombros, que por entonces acababa de redescubrirse, si bien muchos pensaban que eran grutas.

El Rojas más audaz, transgresor y enamoradizo en una intriga absorbente y trepidante, y en un escenario único y misterioso. Nunca sus pesquisas llegaron tan lejos.

 

 

“El manuscrito de sangre” lo tenéis a vuestra disposición en la estantería de novedades de la zona de adultos de la Biblioteca.