La recomendación semanal de Víctor Vidal: ¿Qué leer en la Biblioteca Municipal?
Esta semana, Víctor Vidal nos trae una propuesta especialmente pensada para los jóvenes lectores de la Biblioteca Municipal de Motilla del Palancar. Una lectura actual, divertida y cercana al día a día de los niños, que aborda algunos de los temas que más les interesan. Una novedad recién llegada a la sección infantil que promete conquistar a quienes disfrutan de historias con ritmo y aventuras.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La recomendación de esta semana es una novedad que lleva muy poquito tiempo en la Biblioteca de Motilla del Palancar y va recomendada, como no podía ser de otra forma, ya que ayer mismo, jueves 20 de noviembre, se celebraba el Día Mundial de la Infancia, a nuestros pequeños lectores, concretamente a aquellos comprendidos entre los 9 y los 11 años. Se trata de la saga “Juan sin móvil” de José Vicente Sarmiento y José Antonio Bernal.

Biografía
José Vicente Sarmiento Illán es ingeniero industrial en la especialidad de sistemas automáticos y electrónicos por la Universidad Politécnica de Valencia. Su vida profesional ha estado dividida entre el análisis, diseño y desarrollo de proyectos tecnológicos y la formación. Actualmente ejerce como profesor de educación secundaria en la especialidad de Tecnología.
Además de los dos primeros volúmenes de la saga “Juan sin móvil”, José Vicente también ha escrito la novela “Tienes una solicitud de amistad”.
José Antonio Bernal (Zaragoza, 1979) es dibujante de cómics, ilustrador y humorista gráfico. Su trabajo ha sido reconocido con varios galardones, entre ellos el Premio Popular al Autor Revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona (2007) y el Premio al Humorista del Año en el IX Festival del Humor de Zaragoza (2015).
Desde sus inicios, Bernal ha colaborado en numerosas publicaciones, como los diarios Equipo y Heraldo de Aragón, así como en revistas y proyectos como Zaracómic, Capúzate, Buenafuente, Web Negre, Amaníaco, Territorio Naranja, Retranca y Thermozero.
En 2005 comenzó a publicar en la revista El Jueves, donde ha firmado series como Jano incorpore sano, protagonizada por un personaje obsesionado con el deporte, y Los números de, entre otras. También realiza viñetas para la revista Panenka desde su número cero, la web León Sepia con su serie Zaragopedia, la revista Aragón es otra historia y diversas publicaciones oficiales vinculadas a programas de televisión, como Heraldo de Oregón en Heraldo de Aragón y Aragón de cine en Hoy por Hoy Zaragoza (Cadena SER). Además, ha participado en campañas de concienciación como la del Metro de Málaga a través de sus viñetas.
En 2011 su trayectoria dio un salto internacional al ser invitado al Festival del Cómic de Moscú para trabajar en el proyecto Respect. También ha sido guionista para la productora Lobomedia, colaborando en programas como En el Fondo Norte (Aragón TV) y la sección Aló Presidente de Aragón Deporte Zaragocista (Aragón Radio). Su trabajo en televisión incluye dibujos en directo en A Escampar la Boira (Aragón TV) y su reciente incorporación al programa Oregón TV.
Como autor de cómics, destacan sus obras SuperCÓ y Goya, al límite de la cordura. Su faceta como ilustrador es igualmente prolífica, con trabajos en libros como la exitosa saga “Juan sin móvil” I y II: Game Over, la colección Curso de oregonés para foranos (volumen 2, Pues y Diccionario de aragonés para foranos), Chico Águila y Mika, el niño fantasma.
En 2019, el Salón del Cómic de Zaragoza le rindió homenaje con una exposición en el Centro Joaquín Roncal, celebrando sus 15 años de trayectoria como monigotero profesional.
Saga “Juan sin móvil”
Según cuenta el propio José Vicente, la inspiración para escribir esta saga surgió de su experiencia diaria con los alumnos y sus padres: «A diario percibo el miedo de algunos padres y madres frente al uso de Internet y las redes sociales por parte de sus hijos. Escuchan en los medios informativos los riesgos de un mal uso de la Red y de la adicción a los móviles, que ahora se llaman smartphones. Su desconocimiento y el verse, a menudo, superados por los avances tecnológicos crea un vacío en la forma de actuar y la única salida que encuentran es la de prohibir. El miedo a lo desconocido. Estos libros pretenden dar a conocer esos peligros, reales, pero también las grandes ventajas que nos aporta esta tecnología. Es una lectura para jóvenes, pero también para padres, de forma que juntos puedan llegar a aprovechar los beneficios de las redes sociales y mejorar su comunicación».
1. “Juan sin móvil”
Hola, me llamo Juan y soy la única persona del mundo —es más, aseguraría que de todo el universo— que ha cumplido diez años y todavía no tiene móvil. ¡QUIERO UN MÓVIL! Y claro, si tienes diez años y no tienes móvil, tampoco tienes amigos.
Eso es así, es una verdad absoluta, como que si no tienes amigos al final tus amigos son aquellos que tampoco tienen amigos. ¡QUÉ LÍO! La historia que os voy a contar es un tanto peculiar.
Acompañadme con mis amigos Rob y Lisa y lo comprobaréis. Os aviso: ¡cuidado con los tecnozombis!
2. “Juan sin móvil 2: Game Over”
¡Eyyy! ¡Hola de nuevo! Soy Juan. El universo sigue estando en mi contra. ¿Recordáis lo que me ocurrió hace un tiempo? ¿Recordáis que era el único niño que no tenía móvil? ¿Recordáis lo de no tener amigos o tener amigos que no tienen amigos? ¡QUÉ LÍO! Pues eso, que Rob y Lisa siguen siendo mis únicos amigos.
Estos son los ingredientes: un regalo inesperado, la historia de un reloj que no es solo un reloj, mi nuevo mejor amigo Madhur, de la India, y una serie de sucesos que estaban cambiando el mundo. Muchas señales alrededor y no las vi hasta que, de nuevo, fue demasiado tarde y me vi metido en líos como siempre.
¿Os atrevéis a jugar conmigo? Acompañadme hasta el final de la partida.
Ayudadme antes del Game Over.
Estos libros están a vuestra disposición en su estantería correspondiente de la zona infantil-juvenil de la Biblioteca.
¡Nos leemos la semana que viene en Motilla del Palancar App con otra recomendación literaria!
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·



