Actualidad

La recomendación semanal de Víctor Vidal: ¿Qué leer en la Biblioteca Municipal?

Llega una nueva recomendación literaria de Víctor Vidal en nuestra sección semanal dedicada a los lectores de la Biblioteca Municipal. En esta ocasión, nos invita a descubrir la obra de un autor imprescindible de la literatura francesa contemporánea, cuyas novelas combinan historia, emoción y crítica social. Esta semana, la propuesta se centra en una trilogía que ha conquistado a miles de lectores por su profundidad narrativa y su mirada realista sobre el pasado reciente europeo.

 

· PUBLICIDAD ·

 


 

· PUBLICIDAD ·

 

La recomendación de esta semana es una novedad en la Biblioteca de Motilla del Palancar y va dirigida a todos nuestros lectores, amantes de la buena novela realista y social: se trata de la trilogía “Los años gloriosos” de Pierre Lemaitre, compuesta por “El ancho mundo” (2023), “El silencio y la cólera” (2024) y “Un futuro prometedor” (2025).

BIOGRAFÍA

Autor, guionista y psicólogo francés, Pierre Lemaitre nació en París el 19 de abril de 1951. Es conocido por su labor literaria, centrada en el género negro y policial, así como por su trabajo como guionista para la industria del cine y la televisión. Durante años trabajó como profesor para adultos, enseñando comunicación, cultura general y literatura destinada a bibliotecarios. Se casó a la edad de 50 años con Pascaline y, con 60, nació su primer hijo. En 2015 se convirtió en embajador de Secours Populaire.

Su llegada al mundo de la literatura se produjo de manera tardía, con 56 años, dando sus primeros pasos dentro del género negro, el cual le había fascinado desde siempre. En este campo habría que destacar los libros protagonizados por Camille Verhoeven, su personaje fetiche. Sin embargo, dio el salto a la primera plana de la literatura en 2013 con “Nos vemos allá arriba”, obra alejada del género policial y por la que logró hacerse con el prestigioso Premio Goncourt, convirtiéndose en uno de los best sellers del año.

A partir de “Nos vemos allá arriba”, su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y se ha comenzado a publicar también su literatura policial en castellano. Entre sus obras más conocidas está su primera novela “Irène” (Travail soigné, 2006), un homenaje a los autores contemporáneos que admira; “Vestido de novia” (Robe de marié, 2009), donde muestra su admiración por Hitchcock; “Camille” (2012) y “Recursos inhumanos” (2010).

A lo largo de su carrera ha recibido premios como el ya mencionado Goncourt, el CWA International Dagger, el Tulipe, el Le Point o el Raffaelo Brignetti.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

“Un futuro prometedor” (2025); “El silencio y la cólera” (2024); “El ancho mundo” (2023); “La gran serpiente” (2022); “Diccionario apasionado de la novela negra” (2022); “El espejo de nuestras penas” (2020); “Los colores del incendio” (2019); “Todo Verhoeven” (2017); “Recursos inhumanos” (2017); “Tres días y una vida” (2016); “Camille” (2016); “Rosy & John” (2016); “Irène” (2015); “Vestido de novia” (2014); “Nos vemos allá arriba” (2014); “Alex” (2013).

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

TRILOGÍA “LOS AÑOS GLORIOSOS”

1. “El ancho mundo” (2023)

“El ancho mundo” narra las aventuras, desventuras, peripecias y secretos de los Pelletier, una familia propietaria de una fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa, con la Guerra de Indochina y el París de la posguerra y la reconstrucción como telón de fondo. Todo ello con un toque de exotismo y varios asesinatos.

Lemaitre nos cuenta tres historias de amor, dos procesiones, la historia de Buda y Confucio, las peripecias de un periodista ambicioso, una muerte trágica, la vida del gato Joseph, los maltratos de una esposa insoportable, la corrupción de los gobiernos, un descenso a los infiernos...

Una novela magistral, luminosa y oscura a la vez, tierna y dura, llena de vueltas, cautivante, que juega deliciosamente con los códigos del folletín.

2. “El silencio y la cólera” (2024)

París, 1952. Tras mudarse a la capital francesa desde Beirut, los hermanos Pelletier se enfrentan a los retos que les plantea su ciudad de adopción. Cuando Hélène llega a Chevrigny, un pueblo de la Francia profunda, para realizar un reportaje por encargo del Journal du Soir, es testigo de los dramas humanos de quienes se verán expulsados para siempre de sus hogares y, en ese contexto, su vida dará un vuelco inesperado.

Entretanto, su hermano François, un resuelto periodista del mismo diario parisino, debe descubrir quién es realmente Nine, mientras Jean, el inepto hermano mayor, atormentado por su diabólica esposa Geneviève, se enfrenta a sus violentas pulsiones y, una vez más, intenta huir de la justicia.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

3. “Un futuro prometedor” (2025)

Tras vender su fábrica de jabón en Beirut, el matrimonio Pelletier se instala en la apacible campiña francesa, donde recibe la visita regular de sus tres hijos y sus numerosos nietos. Corre el año 1959 y la vida parece sonreír a los Pelletier, pese a que el sombrío panorama político nacional e internacional no invita al optimismo. Pero todo cambia cuando, en plena Guerra Fría y con el comunismo en horas altas, uno de sus hijos debe dirigir una peligrosa misión en Praga, detrás del Telón de Acero, de la que no sabe si va a poder salir indemne o siquiera vivo.

Atrapado en una ciudad donde reinan la policía, el ejército, los delatores y los informadores, deberá superar una prueba a la que se ha comprometido en nombre de un valor moral que considera superior. Esta aventura afectará profundamente a la familia y pondrá a prueba el vínculo afectivo y la solidez de los lazos de todos sus miembros.

 

 

Estos libros los tenéis a vuestra disposición en la estantería de novedades de la zona de adultos de la Biblioteca.

¡Nos leemos la semana que viene con otra recomendación literaria en Motilla del Palancar App!