La recomendación semanal de Víctor Vidal: ¿Qué leer en la Biblioteca Municipal?
Llega una nueva recomendación literaria de Víctor Vidal. En esta ocasión, aprovechando la celebración de San Valentín, el título propuesto es ideal para los amantes de la novela romántica. Se trata de “Cómo no escribí nuestra historia” (2023), una de las últimas novelas publicadas por Elísabet Benavent.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
La recomendación de esta semana lleva poco tiempo en la Biblioteca de Motilla del Palancar y va recomendada, como no podía ser de otra forma, y celebrándose San Valentín esta semana, a nuestros lectores adultos, amantes de la buena novela romántica: se trata de “Cómo no escribí nuestra historia” (2023), una de las últimas novelas publicadas de Elísabet Benavent.
Biografía
Elísabet nació en Gandía (Valencia) en 1984. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia. Más adelante se trasladó a Madrid, donde hizo un máster en Comunicación y Arte en la Universidad Complutense de Madrid.
Desde muy joven se interesó por la literatura, teniendo como referentes a grandes autores como Miguel Delibes, Marian Keyes, J.R.R. Tolkien o Michael Ende, entre otros. En cuanto a escribir, es algo que le fascina desde muy pequeña y es que Elísabet siempre recuerda que ya con cinco o seis años escribió un cuento que sus maestros calificaron con un 10. Y ya de adolescente, escribía historias que luego les leía a sus amigas.
Así, alrededor de 2012, al enseñarle el manuscrito de una novela a una amiga, esta le animó a enviarlo a alguna editorial, aunque Elísabet no se sentía segura y no dio ese paso. Sin embargo, otro amigo le propuso la idea de autopublicarse en Amazon, propuesta que Benavent aceptó por considerarla una buena opción. Al principio solo sus amistades, familiares y conocidos compraron la novela, pero poco a poco y gracias a las reseñas en la web y en las redes sociales empezó a ser más conocida por lo que, ante el creciente éxito, una editorial se fijó en ella y le propuso a Elísabet publicar su novela a la manera tradicional. Así, en 2013 sería publicada “En los zapatos de Valeria”, la primera parte de, quizás, la saga más reconocida de esta escritora.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Bibliografía
Desde que iniciara su carrera literaria, ha publicado más de 20 novelas y vendido más de cuatro millones y medio de ejemplares de sus títulos, entre los que destacan la saga “Valeria”, compuesta por “En los zapatos de Valeria”, "Valeria en el espejo”, “Valeria en blanco y negro” y “Valeria al desnudo”, la bilogía Silvia, compuesta por “Persiguiendo a Silvia” y “Encontrando a Silvia”, la bilogía La magia de ser, compuesta por “La magia de ser Sofía” y “La magia de ser nosotros”, la bilogía Canciones y recuerdos, compuesta por “Fuimos canciones” y “Seremos recuerdos”, y las novelas individuales como “Toda la verdad de mis mentiras”, “Un cuento perfecto”, “El arte de engañar al karma”, “Todas esas cosas que te diré mañana” y “Esnob”.
Todos estos libros (a excepción de los que componen la saga Valeria) los tenéis disponibles en su estantería correspondiente de la sección de narrativa de la zona de adultos de la biblioteca.
Adaptaciones de sus obras a cine y televisión
Elísabet Benavent ha tenido mucho éxito en la adaptación de sus novelas a la pequeña y gran pantalla, ya que Netflix compró los derechos para adaptar como serie de televisión su saga “Valeria”, de la que ya se han emitido en la plataforma de streaming nada más y nada menos que tres temporadas, con un grandísimo éxito de espectadores. Además, también ha sido adaptada por Netflix como serie de televisión el libro “Un cuento perfecto” en 2023. Y para la gran pantalla, Netflix también adaptó, en 2021, el libro “Fuimos canciones”, protagonizada por María Valverde y Álex González.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Cómo no escribí nuestra historia
“Cómo no escribí nuestra historia” es una novela que te hará cuestionarte todo. ¿Es la verdad solo aquello que deseamos creer?
Una novela muy personal para la escritora. Con personajes creados con muchas similitudes a ella misma y sus amigos. Narrando parte de su propia vida, pero siempre creando confusión sobre lo que es real y lo que es inventado por su maravillosa imaginación.
Elsa Benavides es una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito. Pero la solución a sus problemas no pasa por electrocutar a Valentina con un móvil en la bañera. Es la punta del iceberg de una herida más profunda.
Decidida a huir para volver a abrazar la escritura, se topa con Darío, un músico recién llegado de París que además es su vecino. Empieza así una nueva historia en la que Elsa es la protagonista. ¿Será capaz de contarlo todo?
“Cómo no escribí nuestra historia” lo tenéis a vuestra disposición en la estantería de novedades de la zona de adultos de la Biblioteca.