La recomendación semanal de Víctor Vidal: ¿Qué leer en la Biblioteca Municipal?
Llega una nueva recomendación literaria de Víctor Vidal en nuestra sección literaria. En esta ocasión, la propuesta nos invita a sumergirnos en la más reciente obra de una autora imprescindible en la literatura contemporánea: Isabel Allende. Una historia de amor, guerra y superación que continúa la saga familiar que tantos lectores han conquistado a lo largo de los años.
La recomendación de esta semana lleva muy poquito tiempo en la Biblioteca de Motilla del Palancar y va recomendada a nuestros lectores adultos, amantes de la buena novela realista y social. Se trata de “Mi nombre es Emilia del Valle”, la última novela publicada de Isabel Allende, escritora chilena nacida en Perú, con más de 26 obras publicadas (entre ellas “La casa de los espíritus”, “Hija de la Fortuna”, “Retrato en sepia”, “Paula”, “El amante japonés”, “Largo pétalo de mar”, “Mujeres del alma mía” y “El viento conoce mi nombre”, libros que podéis encontrar aquí, en la sección de adultos de la Biblioteca).
Sus libros, aclamados por la crítica, han sido traducidos a más de 42 idiomas, y es que Isabel es una de las autoras más leídas del mundo, con más de 77 millones de libros vendidos.

Biografía
Autora chilena, Isabel Allende nació en una familia de diplomáticos, siendo su padre embajador de Chile en Perú.
Debido a la profesión de su padre, creció y estudió en países como Perú, Bolivia, Líbano o Chile, recibiendo educación privada de gran calidad en colegios estadounidenses. Establecida en un primer momento en Santiago de Chile, Allende trabajó como periodista para revistas infantiles o para mujeres; posteriormente, trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), lo que la llevó a pasar largas temporadas en Europa.
Se casó en los años sesenta con Miguel Frías, con el cual tuvo dos hijos: una hija llamada Paula —cuya muerte inspiró su obra más sentimental y personal, “Paula”— y un hijo, Nicolás. Tras el golpe de Estado en Chile a principios de los años setenta, Allende se exilió primero a Venezuela, donde trabajó en el diario El Nacional de Caracas y publicó su primera obra, “La casa de los espíritus”, y más tarde a Estados Unidos, donde reside junto a su segundo marido.
Allende compaginó su trabajo como periodista mientras estaba en el exilio en Venezuela con la escritura de su primera novela, “La casa de los espíritus”, obra que se convirtió en todo un fenómeno internacional y que fue llevada al cine y al teatro. A partir de ese momento, decidió dedicarse por completo a la literatura, desarrollando una notable carrera.
Es una de las escritoras en lengua española más leídas de todos los tiempos y ha publicado tanto novela como cuentos infantiles y teatro. Gran parte de su obra se cataloga dentro del realismo mágico, aunque también se ha adentrado en la novela policíaca e histórica. Su lenguaje es sencillo, claro y con un marcado componente feminista.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
“Mi nombre es Emilia del Valle”
Una cautivadora e inolvidable historia de amor y de guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa.
Emilia del Valle es desde ya un personaje inolvidable del universo más fértil de Isabel Allende, la saga Del Valle, que empezó con su obra maestra “La casa de los espíritus” y continuó con “Hija de la fortuna” y “Retrato en sepia”.
San Francisco, 1866: una monja irlandesa, embarazada y abandonada por un aristócrata chileno tras una apasionada relación, da a luz a una niña a la que llama Emilia del Valle. Criada por su cariñoso padrastro, Emilia se convertirá en una joven brillante, autónoma e independiente, que desafiará las normas sociales de su tiempo para profesar su verdadera pasión y vocación: la escritura. Con tan solo diecisiete años, publicará novelas de aventuras bajo un pseudónimo masculino.
Pero enseguida su mundo ficticio se le quedará pequeño y decidirá optar al puesto de periodista que se le ofrece en el periódico local para vivir de cerca la realidad. Tiempo después, se le presentará la oportunidad de viajar como corresponsal a la ferviente guerra civil en Chile y no dudará en tomarla. Junto al avezado periodista Eric Whelan, Emilia se encontrará una nación en quiebra, al borde del abismo. Mientras cubre el conflicto bélico entre el presidente Balmaceda y el congreso rebelde, aprovechará la estancia en el país para explorar sus vínculos con la familia Del Valle y poder, al fin, conocer a su padre.
Sus reportajes la situarán en el centro de la guerra, soportando situaciones de terrible violencia en el campo de batalla, en el hospital de sangre y en la cárcel, donde varias veces se debatirá entre la vida y la muerte. Al tiempo, vivirá —y sufrirá— el amor y conocerá también, entre bosques, lagos y volcanes, una tierra donde no llega el horror de la guerra y donde, tal vez, acabe descubriendo no solo su destino, sino su propia identidad.
Este libro lo tenéis a vuestra disposición en las estanterías de novedades de la sección de adultos de la Biblioteca.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·



