La Unidad del Dolor del hospital de Cuenca incorpora una novedosa técnica quirúrgica
La Unidad del Dolor del hospital 'Virgen de la Luz de Cuenca', dependiente del Servicio de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado una novedosa técnica quirúrgica de electro-estimulación medular (EEM) que se ha evidenciado como un tratamiento eficaz en la reducción del dolor neuropático, principalmente en los denominados síndromes de cirugía fallida de espalda y del dolor regional complejo.
Tras un periodo de formación, los profesionales que se integran en la Unidad multidisciplinar del Dolor del hospital conquense han realizado con éxito la primera intervención con esta técnica a un paciente conquense, contando con el apoyo y la colaboración de los especialistas de la Unidad del Dolor Crónico del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
El objetivo es incorporar la EEM a la cartera de servicios de la Unidad del Dolor de Cuenca para evitar derivaciones de los pacientes del área de Salud a otros centros hospitalarios, atendiendo a los beneficios que esta técnica puede reportar en cuanto a la reducción del dolor crónico y a la mejora de la calidad de vida de los enfermos que sufren este tipo de dolencias.
El tratamiento inicial para el dolor crónico de origen neuropático incluye inicialmente rehabilitación tanto física como psicológica, tratamiento farmacológico y otras terapias no quirúrgicas, pero cuando el dolor es refractario a las terapias convencionales se plantea la realización de tratamientos intervencionistas como la electro-estimulación medular.
Esta técnica, que puede ser reversible, consiste en la estimulación eléctrica o neuromodulación de los cordones medulares con la finalidad de eliminar o reducir el dolor al máximo posible y se realiza mediante la implantación de unos electrodos colocados en el espacio epidural adyacente a un área específica de la médula espinal, que permiten inhibir la transmisión dolorosa.
Hoy en día la EEM se ha incorporado al conjunto de terapias aceptadas para el tratamiento del dolor crónico y se estima que en la actualidad se implantan más de 30.000 sistemas al año en todo el mundo.
Fuente: Las Noticias de Cuenca.