Actualidad

La XIII Feria Íbera vuelve a Barchín del Hoyo con recreaciones, mercado y actividades para toda la familia

La XIII Feria Íbera de Barchín del Hoyo se celebra este fin de semana, 27 y 28 de septiembre, con un completo programa de actividades que incluye recreaciones históricas, mercado de artesanía, conferencias, visitas guiadas y espectáculos culturales. La Diputación de Cuenca respalda de nuevo este evento con un incremento de ayudas respecto al año pasado, consolidando la cita como un referente cultural y turístico en la comarca.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

La Feria Íbera de Barchín del Hoyo alcanza este 2025 su décimo tercera edición y regresa con un programa cargado de propuestas culturales, turísticas y familiares. Durante los días 27 y 28 de septiembre, la localidad se sumergirá en la sociedad íbera a través de recreaciones históricas, talleres, exposiciones y música en directo.

En la presentación oficial participaron la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía; el alcalde de Barchín del Hoyo, Víctor Santiago; el arqueólogo del yacimiento Fuente de la Mota, Antonio Madrigal; y el director del Museo Arqueológico, Miguel Contreras.

Megía destacó la importancia de estas iniciativas: «El objetivo de la Diputación es mantener vivo nuestro medio rural, conservando las tradiciones y contribuyendo a difundir nuestra historia y nuestra cultura, donde eventos como esta feria juegan un papel destacado como dinamizadores de la economía local y de difusión del conocimiento». La institución provincial ha incrementado este año su aportación hasta los 2.250 euros, casi mil más que en 2024.

Por su parte, el alcalde agradeció el apoyo recibido: «Estas ayudas contribuyen a facilitar la organización que corre a cargo del Ayuntamiento y de la Asociación Amigos Íberos de la Fuente de la Mota, y hacerlo todo un poco más sencillo».

Recreación central y novedades

En esta edición, la recreación histórica se centrará en “La Ofrenda”, un rito de paso de la infancia a la madurez, representando los momentos previos de esta ceremonia. Una treintena de personas participarán en la escenificación.

Como novedad, la feria ha buscado extender su alcance a festividades destacadas de municipios cercanos como Valverde de Júcar, Valera, Valera de Abajo y la Asociación de Albaladejo del Cuende, con el objetivo de «poner en valor el patrimonio intangible del que puede presumir nuestra provincia y hacer más rica la feria», explicó Santiago.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Actividades destacadas

El programa incluye actividades culturales como la actuación del grupo Aires de Valverdejo, la presentación de libros, conferencias y conciertos, así como propuestas deportivas, entre ellas el campeonato de lanzamiento de jabalina y una exhibición del arte marcial íbero de combate con bastón. Tampoco faltará el tradicional mercado de artesanía con demostraciones de alfarería, metalurgia, tejidos, agricultura y alimentación.

El domingo, los visitantes podrán disfrutar de una visita guiada al yacimiento de Fuente de la Mota y de la conferencia “El mundo funerario íbero”, a cargo de Juan Pereira Sieso, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Programa completo

Sábado, 27 de septiembre

  • 11:30 h. Congregación de linajes y encendido del fuego sagrado. Nave municipal C/Cerrada.
  • 12:00 h – 13:00 h. Actuación del grupo Aires de Valverdejo. Nave municipal C/Cerrada.
  • 11:00 h – 14:00 h. Mercado de artesanía en el Parque de La Cerrada.
    • Apresamiento del General Riego en Arquillos (Arquillos, Jaén).
    • Nuestro Patrimonio en Imágenes.
    • La vida en Iberia: alfarería, armamento, metalurgia, alimentación, escultura, agricultura, vinos, tejidos, talleres, juegos, lanzamiento de jabalina.
  • 13:00 h. Campeonato de lanzamiento de jabalina (masculino y femenino, mayores de 14 años). Trofeo a los ganadores. Inscripción previa.
  • 14:00 h – 16:00 h. Descanso.
  • 16:00 h – 19:00 h. Mercado de artesanía y actividades paralelas.
  • 17:15 h – 18:00 h. Presentación del libro Los guardianes de la memoria, de Nieves Barambio. Ermita de la Virgen del Espino.
  • 18:00 h – 19:30 h. Concierto del grupo Nueva Iberia. Ermita de la Virgen del Espino.
  • 20:00 h. Exhibición de combate con bastón íbero. Ermita de la Virgen del Espino.
  • 20:30 h. Desfile nocturno por las calles de la localidad.
  • 21:00 h. Entrega de trofeos y sorteo de rifa.
  • 21:15 h. Recreación histórica La ofrenda. Plaza José Antonio Arias Español.
  • 23:00 h – 1:00 h. IberNightMusicBarchín con Dani DJ.

Domingo, 28 de septiembre

  • 10:00 h. Visita guiada al yacimiento arqueológico Fuente de la Mota (punto de encuentro: entrada del yacimiento).
  • 11:00 h – 13:30 h. Mercado de artesanía y actividades paralelas en el Parque de La Cerrada.
  • 12:00 h. Conferencia El mundo funerario íbero, por Juan Pereira Sieso (UCLM). Ermita de la Virgen del Espino.
  • 13:30 h. Libación de la sacerdotisa. Parque de La Cerrada.

La XIII Feria Íbera de Barchín del Hoyo vuelve a consolidarse como un espacio de encuentro cultural y turístico en la provincia de Cuenca. Un fin de semana en el que visitantes y vecinos podrán descubrir de cerca la vida en Iberia a través de recreaciones, talleres y actividades para todas las edades.

 

· PUBLICIDAD ·

 


 

· PUBLICIDAD ·