Lo que escondía el fondo del Júcar: 225 kilos de basura, señales de tráfico y un dron
Este fin de semana han realizado las limpiezas de fondos marinos (o fluviales) de la Red de Vigilantes, enmarcadas en el Proyecto Libera en unos 40 puntos del país. Unos mil voluntarios de prácticamente todas las comunidades y ciudades autónomas aúnan esfuerzos para retirar residuos de los fondos marinos de forma simultánea. A falta de contabilizar los resultados obtenidos en las limpiezas de esta tarde, los Vigilantes Marinos han conseguido eliminar en esta campaña casi seis toneladas y media de basura. Este año, los voluntarios están poniendo un especial interés en extraer de los fondos marinos mascarillas y guantes usados en la prevención del COVID-19, con la intención de hacer un llamamiento a la población acerca de la necesidad de impedir que esos residuos lleguen al mar, gestionándolos correctamente. Aunque estos elementos están ya presentes entre los residuos recogidos, se espera que su presencia en el mar aumente cuando llegue la temporada de lluvias.
Una de las grandes novedades de esta sexta edición de la Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos es que se incorporan al listado de puntos de actuación algunos enclaves de interior, concretamente de la provincia de Cuenca. Nunca en ediciones anteriores, un club de Castilla-La Mancha había organizado una limpieza de fondos en su tierra, pero en esta campaña, han sido dos los que han decidido participar activamente retirando residuos de sus aguas continentales.
Una de las actividades ha tenido lugar en el Río Júcar a su paso por Cuenca capital, concretamente en Recreo Peral hasta el Puente San Antón. Allí, los voluntarios del Club APNEA Cuenca (Club de Buceo para la Educación Ambiental) han conseguido retirar de los fondos acuáticos 225 kilos de basura, entre la que abundaban los plásticos. Como elemento reseñable, los buceadores han conseguido sacar del río varias señales de tráfico, una valla, un gato de coche y un dron.
La Diputación de Cuenca ha ayudado al club de buceo APNEA para cubrir los gastos derivados de la limpieza del fondo del río en la que 6 buceadores y 3 voluntarios se han empleado a fondo. El diputado de Medio Ambiente y Deporte, Santiago Gómez, les ha acompañado y agradecido “la enorme labor que están haciendo”. El responsable provincial ha destacado que son “un ejemplo” para la sociedad, ya que están invirtiendo su tiempo libre en mejorar la situación del río Júcar a su paso por Cuenca.
Fuente: Voces de Cuenca.