Actualidad

MembraFest: un estreno “inolvidable” que ya prepara su edición 2026

Este fin de semana, Motilla del Palancar acogió la primera edición del MembraFest 2025, un festival que ha reunido a miles de asistentes y ha convertido el paraje de Las Reíllas en un referente cultural. En Motilla del Palancar App hablamos en con los organizadores para conocer de primera mano cómo valoran este estreno, qué balance hacen y qué planes tienen ya para una próxima edición.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Los organizadores del MembraFest relatan cómo se ha vivido el festival desde dentro, qué retos han enfrentado y cuáles son las claves que marcarán el futuro de este proyecto en Motilla del Palancar.

Motilla App: ¿Cómo valoráis esta primera edición del MembraFest en Motilla del Palancar? ¿Se han cumplido vuestras expectativas iniciales?

MembraFest: La primera edición del MembraFest ha sido una experiencia profundamente emocionante y enriquecedora para todo el equipo organizador. Más allá de las expectativas iniciales, hemos vivido un fin de semana lleno de música, emoción y conexión con el público y con el espacio único y diferencial que hará que el festival sea referente nacional, “Las Reillas”.

Aunque en todo evento siempre hay margen de mejora, podemos decir con ilusión y orgullo que se han superado muchas de nuestras expectativas: la respuesta del público, el compromiso de los equipos, el apoyo de colaboradores y patrocinadores, y el ambiente vivido han sido sencillamente inolvidables.

Esta primera edición nos ha confirmado que MembraFest ha llegado para quedarse, y nos ha dado la energía necesaria para empezar a trabajar desde ya en una segunda edición aún más ambiciosa y cuidada.

Motilla App: ¿Cómo ha sido la respuesta del público en cuanto a asistencia? ¿Ha superado vuestras previsiones iniciales y qué destacaríais del perfil de la gente que ha venido (procedencia, edades, ambiente…)?

MembraFest: La respuesta del público ha superado con creces nuestras previsiones iniciales. Nos sentimos muy agradecidos y sorprendidos por la gran acogida que ha tenido esta primera edición.

El perfil de los asistentes ha sido muy cívico y respetuoso, con una edad media-alta que ha disfrutado del evento desde un enfoque cultural. También queremos destacar el excelente comportamiento del público más joven, especialmente en el segundo escenario, donde la energía y la convivencia han estado a la altura de un festival responsable y diverso.

En cuanto a la procedencia, una gran parte del público vino desde distintos puntos de la provincia de Cuenca, lo cual era uno de nuestros principales objetivos. Sin embargo, nos ha sorprendido gratamente la llegada de asistentes desde muchos rincones de España, lo que refuerza nuestro convencimiento de que MembraFest puede consolidarse como un festival referente en el panorama nacional.

Motilla App: ¿Cómo ha funcionado la propuesta de dos escenarios simultáneos? ¿Qué acogida han tenido los artistas y los horarios planteados?

MembraFest: La propuesta de los dos escenarios simultáneos ha sido un verdadero acierto, tanto por la respuesta del público como por la dinámica que generó dentro del festival. El escenario principal, con más de 20 grupos indie, ofreció un cartel de altísimo nivel que fue muy bien recibido, tanto por los asistentes como por los propios artistas, quienes valoraron muy positivamente la organización y los horarios planteados.

Pese al calor propio de nuestra zona en estas fechas, la ubicación estratégica en la zona de Las Reíllas, bajo los árboles, permitió que el público estuviese cómodo y pudiera disfrutar de cada actuación en condiciones agradables. Este entorno natural fue clave para mantener el ritmo y la energía durante toda la jornada.

Por otro lado, el escenario de DJs y música urbana aportó un contraste perfecto al escenario principal. Se convirtió en un espacio ideal para seguir disfrutando mientras se realizaban los cambios de grupo, o para quienes buscaban otro tipo de experiencia musical. Fue especialmente destacable el cierre de la primera noche, que se vivió como un momento mágico y lleno de energía.

Sin duda, la convivencia de ambos escenarios fue uno de los elementos que más enriquecieron esta primera edición.

Motilla App: ¿Cómo valoráis el funcionamiento del servicio de lanzaderas y la organización del transporte en general? ¿Ha respondido bien la logística de acceso y aparcamiento?

MembraFest: Como organizadores de una primera edición, creemos que el nivel logístico ha estado a la altura del reto, y valoramos muy positivamente el esfuerzo realizado, especialmente en aspectos que muchas veces no se implementan hasta futuras ediciones, como el servicio de lanzaderas.

Decidimos incorporar autobuses desde el inicio para facilitar el acceso al festival, algo que no es habitual en una primera edición, y que tuvo muy buena acogida. No obstante, somos conscientes de que aún hay margen de mejora en este aspecto, y ya estamos trabajando en cómo optimizar frecuencias, horarios y puntos de recogida para futuras ediciones.

Además de las lanzaderas, contamos con la colaboración imprescindible de cuatro taxistas locales que estuvieron al pie del cañón durante todo el evento. Su implicación permitió ofrecer un servicio constante y cómodo para aquellas personas que venían desde el pueblo y necesitaban una opción de transporte flexible y segura.

En cuanto al parking, la primera noche alcanzamos el máximo de capacidad prevista, lo cual nos sirvió para actuar con rapidez: ampliamos la zona de aparcamiento para la segunda jornada, reforzamos el equipo de personal en accesos y salidas, y facilitamos la movilidad y orientación de los vehículos para mejorar aún más la comodidad del público.

En definitiva, valoramos de forma positiva este punto de partida, agradecemos la comprensión del público y asumimos con ilusión el compromiso de seguir mejorando todos los aspectos logísticos para futuras ediciones.

Motilla App: Uno de los compromisos del festival era la limpieza del paraje de Las Reillas. ¿Cómo se ha gestionado este aspecto y qué medidas se están tomando para dejarlo como estaba?

MembraFest: Desde el primer momento, uno de nuestros compromisos más firmes fue cuidar el entorno natural de Las Reíllas, un espacio privilegiado al que le tenemos un profundo respeto. Por eso, nos llena de orgullo poder decir que no solo hemos cumplido con ese compromiso, sino que gracias al trabajo conjunto entre el equipo de MembraFest y las entidades públicas y privadas implicadas, el espacio ha quedado incluso en mejores condiciones que como lo encontramos.

Hemos puesto especial atención en cada detalle: limpieza, recogida selectiva, sensibilización con el público, coordinación de equipos… Todo ello ha contribuido a que Las Reíllas no solo no sufriera ningún tipo de impacto negativo, sino que se mantuviera como un espacio digno de orgullo para todos los que participamos en este proyecto.

Queremos realzar en este aspecto el papel de todo el equipo del festival, así como el apoyo y la implicación de las empresas público-privadas, del Ayuntamiento, y de todas las entidades que colaboraron. En especial, agradecemos la dedicación de Luis García concejal de Motilla, que estuvo encima de este aspecto de manera constante, asegurando que el compromiso medioambiental del MembraFest fuera real y efectivo.

Cuidar el entorno es, y será siempre, una de las prioridades fundamentales de este festival.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Motilla App: ¿Cómo habéis planteado la recogida de residuos generados durante el festival? ¿Se han implicado los asistentes en mantener limpio el entorno?

MembraFest: Desde la organización del MembraFest hemos apostado por una gestión responsable y constante de los residuos durante todo el festival. Para ello, contamos con un equipo de limpieza activo las 24 horas, compuesto por tres personas por zona, que se encargaron de mantener limpias las áreas de residuos, baños, restauración y barras de manera continua.

Este trabajo fue clave para garantizar no solo la limpieza y comodidad durante el evento, sino también para permitir que el segundo día del festival arrancara en condiciones óptimas. Además, una vez finalizado el evento, se realizaron trabajos de repaso y limpieza general que permitieron que el espacio natural de Las Reíllas quedara incluso en mejores condiciones que al inicio.

En cuanto al comportamiento del público, solo podemos agradecer su colaboración y actitud cívica. Si bien es inevitable que en eventos de esta magnitud se generen residuos, la mayoría de asistentes se mostró respetuosa con el entorno y contribuyó a mantener el recinto en buenas condiciones.

Esta combinación entre organización y responsabilidad colectiva refuerza nuestra apuesta por un festival comprometido también con el medio ambiente y el entorno que lo acoge.

Motilla App: ¿Cómo ha sido la acogida por parte de asistentes y artistas de celebrar un festival rodeado de naturaleza? ¿Qué valor añadido creéis que aporta este entorno al Membra Fest?

MembraFest: Desde la organización, sabíamos que celebrar el MembraFest en un entorno como Las Reíllas podía marcar la diferencia… y así ha sido. Hemos cuidado cada detalle con muchísimo mimo, respetando el espacio natural y adaptando el festival a él, no al revés. Como muestra, instalamos tiendas de campaña como camerinos para los artistas, integradas en el entorno, lo que aportó una experiencia única y muy especial.

El feedback de los artistas ha sido espectacular. Muchos de ellos nos han transmitido que ha sido uno de los mejores festivales en los que han participado, y algunos, literalmente, han “flipado” con la ubicación, el trato y la vibra general del festival.

En cuanto al público, el 97% de las valoraciones que hemos recibido han sido altamente positivas, destacando la conexión con la naturaleza, el entorno, y la atmósfera mágica que se vivió durante todo el fin de semana.

Y esto tiene que ser un titular: el espacio, Las Reíllas de Motilla del Palancar, es lo que hará que MembraFest se convierta en un referente a nivel nacional. Su carácter único, su belleza natural y la energía que se genera allí son ingredientes que no se pueden replicar en cualquier lugar.

Este entorno no solo fue un marco, fue el alma del festival. Y lo seguirá siendo.

Motilla App: ¿Cómo ha sido la relación con el Ayuntamiento de Motilla del Palancar y con los negocios colaboradores durante estos días?

MembraFest: Como organización, estamos profundamente agradecidos y orgullosos de la colaboración vivida con el Ayuntamiento de Motilla del Palancar y con los negocios locales que apostaron por nosotros desde el primer momento.

Durante los días previos y durante el festival, Motilla del Palancar y su entorno se llenaron de vida: los hoteles y alojamientos estuvieron completos, los bares y restaurantes trabajaron sin descanso, y muchos negocios se vieron beneficiados directa o indirectamente. Nosotros mismos, que estuvimos allí más de 10 días, hemos sentido la cercanía, el cariño y el apoyo constante de su gente, y eso ha sido una parte fundamental del éxito del MembraFest.

Queremos destacar especialmente a los negocios que confiaron en nosotros desde esta primera edición: el próximo año contarán con nuestra prioridad, porque creemos que quien apuesta desde el principio merece seguir caminando de nuestra mano.

En cuanto al Ayuntamiento, la colaboración ha sido muy positiva. Si bien, como es lógico, marcaron unas bases claras para proteger su espacio natural y el bienestar del pueblo, también facilitaron muchísimo el desarrollo del festival. Su implicación, equilibrio y disposición han sido clave para que todo funcionara. En definitiva, han entendido que MembraFest no solo es un evento musical, sino una oportunidad de hacer pueblo, de hacer provincia y de situar a Motilla aún más en el mapa nacional.

Esta colaboración público-privada ha sido un gran ejemplo de cómo, cuando se trabaja con respeto, diálogo y objetivos comunes, todos salimos ganando.

Motilla App: ¿Qué feedback habéis recibido por parte de los asistentes? ¿Qué aspectos destacaríais como puntos fuertes y qué cosas se podrían mejorar?

MembraFest: Desde el MembraFest queremos dar las gracias de corazón por todo el feedback que estamos recibiendo por parte de los asistentes. Sus mensajes, opiniones y propuestas están siendo de un valor enorme para nosotros, y las estamos escuchando con muchísima atención.

Sabemos que hemos hecho un gran trabajo en esta primera edición, y así nos lo ha transmitido la mayoría del público, pero también somos muy conscientes de que siempre hay margen de mejora. Es precisamente esa mentalidad la que nos empuja a seguir creciendo.

Todo el feedback recibido está siendo recogido y clasificado dentro de un protocolo interno de evaluación, que nos servirá como base para implementar mejoras concretas de cara a futuras ediciones. Desde detalles logísticos, tiempos, accesos, puntos de sombra, hasta experiencias dentro del recinto… cada sugerencia está siendo tomada en cuenta.

Este aprendizaje colectivo es parte del espíritu del MembraFest. Queremos construir un festival que se haga también con y para la gente. Y gracias a todos los que nos han dedicado unos minutos para compartir su experiencia, lo vamos a conseguir.

Motilla App: ¿Tenéis previsto repetir el Membra Fest en 2026? ¿Se plantean ya novedades o cambios para la próxima edición?

MembraFest: Desde la organización del MembraFest, la voluntad y la ilusión de continuar están más vivas que nunca. Para nosotros sería un auténtico honor poder empezar a trabajar ya en el cartel de 2026 y seguir consolidando este proyecto tan especial.

No obstante, somos conscientes de que para llevar a cabo una segunda edición con garantías y seguir creciendo de forma sostenible, será fundamental sentarse con todas las partes implicadas: las empresas públicas y privadas, y muy especialmente con el Ayuntamiento de Motilla del Palancar. Solo desde el diálogo, la colaboración y el entendimiento podremos marcar unas bases sólidas que nos permitan a todos salir ganando.

Este tipo de eventos conlleva una inversión muy importante, y es necesario encontrar el equilibrio entre lo artístico, lo logístico y lo económico. Por eso, antes de dar el siguiente paso, queremos construir acuerdos justos y duraderos que hagan viable el futuro del MembraFest.

La intención está, la energía también… y muy pronto habrá noticias.

Motilla App: Por último, ¿qué mensaje os gustaría enviar a todas las personas que han apoyado y disfrutado de esta primera edición?

MembraFest: Queremos daros las gracias de todo corazón por haber formado parte de esta primera edición del MembraFest. Habéis confiado en nosotros, habéis venido con ilusión, con ganas de vivir algo diferente, y lo más importante: lo habéis hecho vuestro.

Con nuestros aciertos y también con nuestros errores, lo que hemos construido juntos ha sido algo muy especial. Porque un festival no lo hace solo la organización, lo hacen las personas que lo viven, lo sienten y lo comparten. Y en eso, vosotras y vosotros habéis sido el alma de este proyecto.

Gracias por estar, por apoyar, por cuidar el entorno, por bailar, por emocionaros, por creer. Nos habéis dado motivos de sobra para seguir soñando.

Nos vemos pronto. Y si todo va bien… nos volveremos a encontrar en el MembraFest 2026.

Con cariño,

El equipo de MembraFest

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

El MembraFest 2025 se despide dejando claro que Motilla del Palancar puede consolidarse como un destino para grandes citas culturales. Seguiremos desde cerca cada paso de este festival, que ya piensa en volver con más fuerza en 2026.