05/01/2020 Eventos

Moros y Cristianos | Valverde del Júcar

Valverde de Júcar ya se prepara para dar comienzo a sus Fiestas en Honor al Santo Niño, los Moros y Cristianos que, declarada de interés turístico regional, se celebra del 5 al 10 de enero.

El día 5 de enero comenzará con la misa de los difuntos por los hermanos fallecidos de la compañía de moros, que será a las 9:00 horas, mientras que la primera recogida de oficiales será a las 16:00 horas. Una vez reunidos todos los Oficiales, pasarán a recoger al General.

El día 6, día de reyes, a las 12:00 horas será la concentración en la Plaza Mayor para sacar en procesión al Santo Niño. A las 17:30 horas llegará el momento de ‘Los Alardes’, en la que ambas compañías celebran en la Plaza Mayor ‘Los Alardes’ consistiendo en burlas de unos a otros.

El martes, día 7 de enero, es el día de las Guerrillas, y a las 10:30 horas la oficialidad de cada compañía, por separado, se reúne en casa de su respectivo General para tomar el aguardiente y los higos en el domicilio de los oficiales. Ese mismo día a las 15:00 horas se celebran las ‘Vísperas del Niño’.

El miércoles, día 8 de enero, es el día del Santo Niño, la Fiesta Mayor, en la que el General y oficiales de cada compañía, y en la Plaza Mayor realizan el acto central de la jornada que son ‘Los Dichos’. Será a las 11:00 horas, mientras que a las 16:00 horas se procederá a tomar ‘el puñao’.

El 9 de enero, día de Mahoma, se celebrarán actos religiosos. Esa misma tarde, a las 19:00 horas Las Compañías se reúnen en la Plaza Mayor, para proceder a la toma y juramento de cargos de los nuevos Oficiales. A continuación, el General Moro procede a mandar una descarga general y arenga a las Compañías.

El último día, el viernes, día 10 de enero, será la comida de hermandad, en la que se reúnen todos los oficiales, entrantes y salientes, en el domicilio de su General, en ropa de calle. Allí acuerdan el lugar donde se realizará la comida de hermandad. Como es tradición después de la comida todos los asistentes se disfrazan para terminar la fiesta con un pasacalles por toda la villa, en buena armonía.