Nueve vinos de La Manchuela premiados en el Concurso de Vinos de Cuenca
El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, ha puesto al sector vitivinícola conquense de ejemplo de cómo aprovechar las oportunidades que ofrece el territorio, demostrando, de esta manera, cómo se debe combatir el fenómeno de la despoblación, apostando por el medio rural y sus gentes. Así se ha pronunciado este jueves durante la entrega de los premios del XXVII Concurso Vinos de Cuenca, organizado por la Diputación, a través del Patronato de Desarrollo Provincial, y con el apoyo de Globalcaja Cuenca, que se ha desarrollado por tercer año consecutivo en el recinto ferial de la Hípica.
Prieto, que ha estado acompañado de la presidenta del Patronato, Paloma García Casado, y el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha recalcado, asimismo, el gran peso de este sector en la economía de nuestra provincia, al tiempo que ha llamado la atención sobre el constante esfuerzo y tesón de bodegas y cooperativas no solo en buscar la excelencia en sus productos, sino también en promocionarlos a todos los niveles; labor ésta a la que la Diputación viene contribuyendo con este concurso, reconociendo en los últimos 27 años la calidad de los caldos conquenses. Precisamente, en representación de todos ellos y a modo de homenaje, Prieto ha querido tener a su lado al presidente de la D.O. La Mancha, Carlos David Bonilla, pero, más bien, en su calidad de presidente de Bodegas Campos Reales, de El Provencio, una de las cooperativas que más premios ha acaparado en estos 27 años de certamen provincial.
Galardones
Una edición, la de este año, que ha vuelto a estar marcada no solo por la excelente calidad de los vinos, sino también por la no menos llamativa participación, que, en esta ocasión, se ha elevado a un total de 155 vinos de 31 bodegas de 26 municipios de la provincia.
Una calidad generalizada de los vinos que ha complicado, y mucho, la labor a los quince miembros de los tres comités de cata a la hora de determinar los distintos premios. En consecuencia, desde el Patronato, al igual que se ha hecho en las dos ediciones anteriores, se ha optado por premiar en cada categoría a los vinos con las tres mejores puntuaciones, por lo que se ha vuelto a dar la circunstancia de que hay casos en los que el premio (1º, 2º o 3º) es compartido por dos, tres y hasta cuatro caldos al haber obtenido la misma puntuación.
De ahí que, a pesar de establecerse, como siempre, tres galardones por cada una de las cinco categorías, hay un total de 32 vinos galardonados de 16 bodegas de 15 municipios de la provincia.
De ellas, la cooperativa La Magdalena (Casas de Haro) ha acaparado el mayor número de galardones con cinco vinos premiados. Le siguen la Cooperativa Purísima Concepción (Casas de Fernando Alonso) con cuatro galardones; la Cooperativa Nuestra señora del Rosario (El Provencio), Vinos y Bodegas Coronado (La Alberca de Záncara) y Bodegas y Viñedos Fontana (Fuente de Pedro Naharro) con tres caldos premiados; la Cooperativa San Isidro de Quintanar del Rey, Bodega y Viñedos Moratalla (Villanueva de la Jara) y la Cooperativa Nuestra Señora de Rus (San Clemente), con dos; y otras seis bodegas y cooperativas con un vino reconocido.
Fuente: La Manchuela al Día.