Prieto anima a la multinacional alemana Mahle a seguir invirtiendo en Cuenca
El presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, se ha desplazado este jueves hasta la localidad valenciana de Paterna con el fin de asistir a la inauguración de la ampliación del Centro de Investigación y Desarrollo de Electrónica del Automóvil de la multinacional alemana Mahle Electronics, que también está implantada en el municipio conquense de Motilla del Palancar tras la adquisición el pasado año de la empresa Nagares.
Una buena noticia, a su juicio, para esta empresa, por lo que no ha dudado en felicitar a sus responsables por esta ampliación, que refuerza su liderato mundial en el sector de componentes para automoción, así como en la investigación y desarrollo (I+D) para la movilidad del futuro con el uso de combustibles alternativos y la movilidad eléctrica. Es por ello que ha animado a la firma alemana a continuar invirtiendo en nuestra provincia, esperando que la próxima ampliación de instalaciones se acometa en Motilla del Palancar.
Una comarca, en su opinión, privilegiada para la inversión empresarial por su situación estratégica y, sobre todo, por sus excelentes comunicaciones, sin olvidar el arraigo existente entre la población de la zona a la antigua empresa Nagares, lo que garantiza mano de obra comprometida con los objetivos de la firma alemana.
No en vano, el presidente de la Diputación se ha mostrado convencido de que diversificando nuestra economía y buscando la excelencia, como es el caso del Grupo Mahle, nuestra provincia se postula como destino empresarial para la implantación de nuevos negocios e iniciativas empresariales.
En este sentido, ha resaltado el papel de la multinacional alemana como embajadora de nuestra provincia y del talento de sus gentes. De hecho, el Grupo Mahle, que cuenta con una plantilla de más de 77.000 empleados, tiene presencia en 34 países de todo el mundo, como Gran Bretaña, Luxemburgo, Alemania, España, Eslovenia, Estados Unidos, Brasil, China, Japón o India, con más de 170 centros de producción y 16 centros de desarrollo tecnológico.
Fuente: Voces de Cuenca.