Primer Congreso Nacional de Altas Capacidades en Castilla-La Mancha: programa completo
Mota del Cuervo acogerá los días 28 y 29 de noviembre el Primer Congreso Nacional de Altas Capacidades en Castilla-La Mancha, un encuentro organizado por la asociación Cebras en La Mancha que reunirá a especialistas en neuroeducación, psicología, pedagogía y creatividad para abordar la identificación y atención del alumnado con altas capacidades en el entorno rural.
El Auditorio Municipal de Mota del Cuervo será el escenario del I Congreso Nacional de Altas Capacidades en Castilla-La Mancha, una cita que busca impulsar el conocimiento, la detección y el acompañamiento del alumnado con altas capacidades intelectuales, especialmente en contextos rurales. La iniciativa está promovida por Cebras en La Mancha, entidad que trabaja para visibilizar las necesidades de este colectivo y mejorar la respuesta educativa.
El programa se desarrollará durante dos jornadas, combinando conferencias, talleres, experiencias culturales y actividades paralelas para niños y niñas. Entre los ponentes figuran profesionales de referencia en orientación, creatividad, inclusión educativa y neuroeducación.

Programa del viernes 28 de noviembre
La jornada inaugural comenzará a las 17:00 horas con la recepción y bienvenida. A continuación, se presentará el congreso y la asociación organizadora.
A las 18:30 horas, Anna Roig abrirá el bloque formativo con la ponencia Altamente creativos e intensos. Altas capacidades intelectuales. Posteriormente, Paulo Futre Jr. ofrecerá la charla Altas capacidades y el deporte de élite, seguida de la intervención de Marta Díaz, centrada en Altas capacidades en el aula.
A las 21:00 horas tendrá lugar una mesa redonda moderada por Javier Muñoz Tirado, en la que participarán Anna Roig, Paulo Futre Jr., Marta Díaz y David Ramírez. La primera jornada concluirá con la cena del congreso, prevista entre las 22:00 y las 23:30 horas.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
Programa del sábado 29 de noviembre
La segunda jornada comenzará a las 08:00 horas con un desayuno de convivencia. Tras la presentación de la sesión, a cargo de Javier Muñoz Tirado, se desarrollarán ponencias centradas en la atención educativa, experiencias internacionales y neuroeducación.
A las 09:30 horas, Ana Gloria Sánchez (Centro Lazos) hablará sobre la atención al alumnado con altas capacidades desde la orientación en Castilla-La Mancha. A las 10:30 horas, Álvaro López Laguía compartirá su experiencia en el ámbito de las altas capacidades en el Reino Unido.
Tras el almuerzo, Joan Paul Pozuelos (Neuromindset) impartirá la conferencia La atención, nuestra riqueza mental, seguida de la intervención de Antonio Domingo con La ley de la gravedad y su aplicación al proceso de aprendizaje.
La jornada continuará con una ruta turística por Mota del Cuervo, talleres prácticos de dinamización de aula y actividades simultáneas dirigidas por Anna Roig y Joan Paul Pozuelos.
El congreso finalizará con las conclusiones y un encuentro abierto entre asistentes.
Las entradas están disponibles en cebrasenlamancha.eventbrite.com y la organización atiende consultas en el correo hola@cebrasenlamancha.es.
· PUBLICIDAD ·
· PUBLICIDAD ·
El I Congreso Nacional de Altas Capacidades en Castilla-La Mancha se presenta como un espacio de aprendizaje, reflexión y convivencia que permitirá avanzar en la atención educativa en el medio rural.



