Actualidad

Respuestas a las dudas más frecuentes sobre la fase 1

La orden que flexibiliza las actividades permitidas en la fase 1 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus permite una mayor movilidad a los ciudadanos y determina la reapertura de numerosas instalaciones y servicios aunque con restricciones.

Las principales medidas de la orden, publicada este sábado en el BOE y recogidas además en una guía publicada por el Ejecutivo, son las siguientes:

POBLACIÓN AFECTADA

- Las medidas afectan a la población de los territorios que pasan a la fase 1, con la excepción de las personas que presenten síntomas, estén en aislamiento domiciliario o cuarentena por un diagnóstico por COVID-19 o ser contacto estrecho.

- Las personas vulnerables podrán hacer uso de las nuevas condiciones siempre que su condición clínica esté controlada y bajo rigurosas medidas de protección.

- En concreto, pasan a la fase 1 el territorio completo de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia, así como de Canarias y Baleares, donde se suman todas las islas a las que ya estaban en fase 1 en ambos archipiélagos, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Madrid, Cataluña y Castilla y León, con pequeñas excepciones en sus territorios, seguirán en la fase 0 o de preparación, en la que también permanecerán de momento las provincias castellanomanchegas de Toledo, Ciudad Real y Albacete, las andaluzas de Málaga y Granada y 14 de los 24 departamentos sanitarios de la Comunidad Valenciana.

MEDIDAS LABORALES

- Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo. Para los que vayan a sus centros, se deberán adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para los trabajadores.

- Garantizar disponibilidad de geles hidroalcohólicos, sustituir la huella en el fichaje por otro sistema o desinfectar el dispositivo y cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal asegurar equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.

-Si hay síntomas, colocar al trabajador mascarilla y contactar con el teléfono habilitado o centro de salud, debiendo abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario.

- Ajustes horarios en entradas y salidas para evitar concentraciones.

Leer Noticia Completa...

Fuente: las noticias de Cuenca