Actualidad

Sábado de emoción y tradición: así fue la Pasión Viviente 2025

La Pasión Viviente de Motilla del Palancar ha vuelto a llenar las calles del municipio con emoción, tradición y una puesta en escena única. En su 31ª edición, este evento declarado de Interés Turístico Regional ha reunido a más de 250 participantes y ha contado con novedades como música en directo y experiencias gastronómicas. En una entrevista para Motilla del Palancar App, Antonio Monedero, presidente de la Asociación de Amigos del Teatro, detalla los retos, emociones y visión de futuro de esta cita que ya forma parte del alma motillana.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Motilla del Palancar App: Esta 31ª edición de La Pasión ha vuelto a llenar las calles de emoción y tradición. ¿Cómo definiría usted el alma de esta representación después de más de tres décadas de historia? ¿Qué la mantiene viva año tras año?

Antonio Monedero: Pues el alma de esta representación es la gente que participamos en ella, y también toda la gente que ha trabajado en estos más de treinta años haciendo trajes, construyendo escenarios, luchando para que fuera declarada de Interés Turístico Regional. Muchas personas han dedicado horas y horas de su vida. Lo que la mantiene viva es la ilusión, la ilusión por marcarnos retos, por mejorar en La Pasión de 2026 y por seguir creciendo.

Motilla del Palancar App: El proceso de preparación de una puesta en escena de esta magnitud no debe de ser sencillo. ¿Qué retos principales han enfrentado este año y cómo se ha conseguido movilizar a tantas personas en un proyecto tan coral?

Antonio Monedero: Como cada año, uno de los principales quebraderos de cabeza es el tiempo. Este año, además, era muy difícil de prever y ha sido realmente complicado. Afortunadamente, pudimos representar la crucifixión en el exterior, y al final acertamos al mantener esa decisión hasta el último momento. En cuanto a movilizar a las personas, tratamos que todos se sientan partícipes de nuestra Pasión, tanto los que están en escena como los que no se ven. Todos son importantes. En este camino tenemos que seguir trabajando para incorporar a nuevas personas al proyecto.

También quiero hacer un reconocimiento especial al equipo de sonido, tanto a Agustín como a la empresa Arenas Audio. Cuando el sonido funciona, nadie se acuerda de ellos, pero cuando hay un error es muy llamativo. Es una labor fundamental, con muchísima presión, y salió prácticamente perfecto. Creo que ahí está una de las principales dificultades, pero también uno de los mayores saltos cualitativos de nuestra Pasión.

Motilla del Palancar App: Incorporar música en directo, escenas de lucha o una experiencia gastronómica supone una evolución importante. ¿Qué visión hay detrás de estas decisiones? ¿Buscan acercar La Pasión a nuevos públicos o enriquecer la vivencia de los asistentes?

Antonio Monedero: La visión es mejorar la experiencia de los visitantes que vienen. Al final queremos enriquecer la representación, y uno de los objetivos es rellenar esos tiempos de traslado entre escenas. Queremos que el público siempre tenga algo que ver, algo que vivir. También buscamos sorprender a quienes ya han venido otros años, ofrecerles algo nuevo que les motive a volver.

 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

 

Motilla del Palancar App: El recorrido de La Pasión se despliega por numerosos escenarios al aire libre. ¿Cómo se equilibra la fidelidad al relato bíblico con las exigencias logísticas y escénicas de una representación tan compleja?

Antonio Monedero: Ese equilibrio ha sido un crecimiento orgánico. Las escenas se han ido incorporando conforme al recorrido y a la escenografía que requerían. Ha sido algo natural y progresivo a lo largo de los años, y no ha resultado difícil de encajar. Es una obra de teatro sobre un relato bíblico, y en ese sentido somos fieles al desarrollo de los últimos días de Jesús. Pero también hay cabida para pequeñas escenas que encajen de manera orgánica con el relato.

Motilla del Palancar App: Motilla del Palancar se convierte, durante unas horas, en Jerusalén. ¿Qué significa esto para los vecinos? ¿Qué mueve a decenas de personas a ofrecer su tiempo, su energía y, en muchos casos, incluso su emoción, para sacar adelante esta cita?

Antonio Monedero: Creo que para los vecinos de Motilla es una seña de identidad propia. Al final, Motilla del Palancar no tiene grandes atractivos patrimoniales o naturales como otros municipios de la comarca, y su principal atractivo es la Pasión Viviente. Es un evento que hemos creado entre todos los motillanos y motillanas, y eso, bajo mi punto de vista, tiene más mérito aún. Lo que sienten es un vínculo con esta representación, porque les trae recuerdos de la infancia o porque han encontrado un grupo humano en el que se sienten a gusto.

Motilla del Palancar App: Más allá de los números de asistencia, ¿con qué se queda personalmente de esta edición? ¿Ha habido alguna reacción del público, o algún instante concreto, que le haya emocionado especialmente?

Antonio Monedero: Me quedo con Rocío cantando La Vía Dolorosa en el camino al Calvario. Desde un punto de vista emocional, creo que ha sido un momento culmen de esta edición. También me impactó la imagen desde el Calvario, al ver llegar a toda la gente que salía del multiusos. Me impresionó ver tal cantidad de personas.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Motilla del Palancar App: Después del apagado de luces, del silencio tras la última escena, llega el momento de reflexionar. Desde la organización, ¿qué balance hacen de esta edición? ¿Qué sueños o mejoras tienen ya en mente para la próxima?

Antonio Monedero: El balance es muy positivo. Ha sido una representación muy tensa por la incertidumbre provocada por la previsión de lluvias, pero al final el tiempo nos respetó y pudimos salir a la calle. Ver la afluencia de público que hubo solo puede dejar un balance positivo. No obstante, desde la dirección somos muy autoexigentes y tenemos que identificar aspectos a mejorar. Estamos contentos porque se cumplió el objetivo de grabar la representación con buena calidad, el sonido fue prácticamente perfecto… y eso nos anima. Ya tenemos la próxima edición encima de la mesa, con decisiones importantes que afrontar como proyecto y como colectivo. Pero ahora mismo estoy ilusionadísimo porque esta edición ha sentado unas bases muy buenas para seguir creciendo.

La Pasión Viviente de Motilla del Palancar sigue demostrando que la fuerza de un pueblo puede convertir una representación teatral en una experiencia cultural y emocional única. La implicación vecinal, el esfuerzo colectivo y la voluntad de superarse cada año aseguran la continuidad y evolución de este evento, que ya es emblema de toda una comarca.

La representación ha contado además con el respaldo institucional, con la asistencia de la delegada de Economía, Empresas y Empleo, Arancha Poveda, la delegada de Bienestar Social, Susana Zomeño, el alcalde de Motilla del Palancar, Pedro Tendero, y la diputada provincial de Servicios Sociales, Eva García, quienes han reconocido el trabajo de la Asociación de Amigos del Teatro y el valor cultural de esta cita declarada de Interés Turístico Regional.

Fotografías de Ángel Santiago Garrote López.