Se descubre en el yacimiento de Noheda un edificio de 800m²
La campaña de investigación desarrollada este verano por el Gobierno de Castilla-Mancha, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el yacimiento romano de Noheda, en Villar de Domingo García (Cuenca), ha permitido sacar a la luz un gran edificio de más de 800 metros cuadrados en el sector residencial de la villa.
Se trata de un edificio de morfología cruciforme del que se han descubierto uros de gran porte que tiene aproximadamente 1,2 metros de anchura y casi dos metros de altura conservada, lo que le otorga un carácter excepcional y desconocido en otros yacimientos de similares características.
El vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha visitado hoy el yacimiento junto con el rector de la UCLM, Julián Garde; la viceconsejera de Cultura de la Junta, Ana Muñoz; el alcalde de la localidad, Francisco Javier Parrilla; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; y el director científico de la excavaciones y diputado provincial, Miguel Ángel Valero, entre otros, ha insistido en las “potencialidades” de este recurso, al tiempo que se ha mostrado convencido de que este nuevo descubrimiento volverá a poner a Noheda en el foco de atención del mundo académico y turístico.
En este punto, ha avanzado que el Gobierno regional pondrá en marcha un planteamiento de promoción conjunta de los parques y yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha conforme se avanza en la situación de normalidad debido a la pandemia. Así, desde que abrieran sus puertas tras el cierre por la Covid-19 nuevamente el pasado mes de junio, han recibido la visita de unas 45.000 personas, de las que cerca de 12.000 han sido a la villa romana de Noheda.
“En ese planteamiento Noheda tiene que tener un peso importante porque es una de nuestras joyas y queremos que se convierta en uno de los puntos de referencia del turismo ligado al patrimonio”, ha dicho el vicepresidente