Actualidad

Valverde de Júcar abrirá en septiembre su nueva escuela infantil con 20 plazas

La localidad conquense de Valverde de Júcar contará desde septiembre con una nueva escuela infantil para niños y niñas de 0 a 3 años. Esta iniciativa  forma parte de las inversiones del Gobierno regional para reforzar los servicios públicos en zonas rurales y frenar la despoblación.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Valverde de Júcar estrenará el próximo mes de septiembre una nueva escuela infantil para niños de 0 a 3 años. El centro educativo ofrecerá un total de 20 plazas, de las cuales 17 ya están adjudicadas. La actuación ha contado con una financiación superior a los 240.000 euros y forma parte de la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar los servicios públicos en los municipios más pequeños.

El anuncio lo realizó el vicepresidente primero del Ejecutivo regional, José Luis Martínez Guijarro, durante su visita al festival itinerante ‘Living Rural’, que se celebró este fin de semana en la localidad. En su intervención, destacó que este tipo de infraestructuras permiten atender a la población “desde las primeras etapas de su vida” y consolidar el acceso a la educación gratuita 0-3 en el medio rural.

Martínez Guijarro estuvo acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y el alcalde de Valverde de Júcar, Eduardo Mena. Según los datos ofrecidos, ya son 17 las escuelas infantiles abiertas en la provincia de Cuenca, con un total de 279 plazas disponibles. El objetivo del Gobierno regional es superar la treintena de centros en este curso y alcanzar las 650 plazas en toda la provincia, gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación.

Además de la escuela infantil, se ha llevado a cabo una inversión de más de 83.000 euros en el Colegio Rural Agrupado ‘Ribera del Júcar’, destinada a la construcción de un comedor escolar que este curso ha dado servicio a 34 alumnos.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

Turismo y ocio como estrategia frente a la despoblación

Durante su intervención en Radio Castilla-La Mancha, con motivo del festival ‘Living Rural’, Martínez Guijarro también subrayó la relevancia del ocio y el turismo como herramientas para asentar población en el medio rural. En este sentido, puso como ejemplo a Valverde de Júcar, un municipio ubicado junto al embalse de Alarcón, que destaca por su oferta de actividades deportivas acuáticas y turismo rural.

El festival ‘Living Rural’, que ha duplicado este año el número de actividades y municipios participantes, busca reforzar la programación cultural en las zonas afectadas por la despoblación, favorecer su dinamización y fomentar la llegada de nuevos habitantes.

Evaluación positiva de la Estrategia Regional frente a la Despoblación

Finalmente, Martínez Guijarro se refirió a los primeros resultados de la evaluación intermedia de la Estrategia Regional frente a la Despoblación. Según el balance provisional, entre 2021 y 2024 se ha producido un incremento de casi 4.000 habitantes en las zonas rurales afectadas por la pérdida de población en Castilla-La Mancha. Además, la mayoría de las comarcas presentan ya un saldo migratorio positivo.

Estas cifras respaldan, según el Ejecutivo autonómico, que las medidas adoptadas están comenzando a frenar el proceso de despoblación que afecta desde hace décadas a muchas zonas del interior peninsular.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

La apertura de la nueva escuela infantil de Valverde de Júcar refuerza el compromiso con la educación en las zonas rurales y se suma a otras medidas para consolidar población en el entorno del embalse de Alarcón.