Actualidad

ASAJA y UPA denuncian otra vez el fracaso del control de conejos en Castilla-La Mancha

Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA Castilla-La Mancha vuelven a denunciar la ineficacia de las medidas adoptadas por la Consejería de Desarrollo Sostenible para controlar la sobrepoblación de conejos. Pese a las declaraciones anuales de emergencia cinegética, los daños en explotaciones agrícolas y en infraestructuras persisten. Ambas organizaciones exigen un plan estructural definitivo, advirtiendo de posibles movilizaciones si no hay avances inmediatos.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

ASAJA y UPA Castilla-La Mancha han vuelto a manifestar públicamente su malestar ante la falta de resultados en el control de la sobrepoblación de conejos en la región. Según denuncian, las medidas impulsadas desde la Consejería de Desarrollo Sostenible “no están funcionando” y el problema sigue agravándose año tras año, afectando especialmente a las explotaciones agrícolas y a infraestructuras como carreteras o vías férreas.

Desde hace más de una década, ambas organizaciones vienen reclamando soluciones reales y sostenidas. Sin embargo, tras la derogación del marco normativo anterior por el Decreto 92/2018, la estrategia se ha basado en aprobar sucesivamente declaraciones anuales de emergencia cinegética temporal. La resolución más reciente, publicada el pasado 10 de febrero de 2025, ha sido calificada por ASAJA y UPA como “insuficiente e ineficaz”.

Según advierten en su comunicado, “la administración se limita a repetir año tras año las mismas medidas, a pesar de que se ha demostrado que no son útiles”. Recuerdan, además, que la Consejería de Desarrollo Sostenible es la única administración competente en materia de caza en Castilla-La Mancha, tal como establece el Estatuto de Autonomía y la Ley de Caza regional.

 

· PUBLICIDAD ·
 


 

· PUBLICIDAD ·

 

En este contexto, ASAJA reclama que se aprueben planes efectivos de control dotados de medios suficientes y que se autoricen, sin restricciones, todas las modalidades de captura legalmente permitidas, como hurón y escopeta. Además, exigen actuaciones de control de oficio en todo tipo de terrenos, así como medidas extraordinarias como la eliminación de refugios de cría.

El presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha señalado que “estamos ante un problema estructural y crónico, que exige una respuesta firme, coordinada y definitiva por parte de la Consejería para proteger a los agricultores y garantizar la sostenibilidad de las explotaciones agrarias en la región, no descartándose las movilizaciones si en los próximos días no tenemos medidas encima de la mesa”.

Por su parte, Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha, ha recalcado que “nos enfrentamos a un problema que está ocasionando graves pérdidas económicas en toda la región; por lo que se precisan medidas diferentes que atajen definitivamente el problema”.

La situación afecta a amplias zonas del territorio regional y sigue generando un importante malestar entre los agricultores, quienes consideran que la falta de soluciones estructurales pone en riesgo su futuro profesional y el desarrollo rural en Castilla-La Mancha.

Como parte de esta denuncia, las organizaciones agrarias han convocado una concentración este jueves, 17 de julio, a las 11:00 horas, frente a la sede de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo.

 

· PUBLICIDAD ·

 

 

· PUBLICIDAD ·

 

ASAJA y UPA instan a la Consejería de Desarrollo Sostenible a asumir su responsabilidad y adoptar medidas firmes y sostenidas contra la sobrepoblación de conejos. La persistencia del problema compromete seriamente la viabilidad del sector agrícola en Castilla-La Mancha.